Sombras, volúmenes volados y patrones geométricos definen el nuevo edificio de la Escola Massana en Barcelona. Un proyecto del Estudi Carme Pinós, ganador de una mención en la categoría Descubrir del Palmarés Architecture Aluminum Technal 2017.
En pleno centro de la ciudad condal se erige solemne este sobrio y al mismo tiempo elegante edificio. 11.000 metros cuadrados de espacios diáfanos y luminosos, que distribuidos en seis plantas albergan aulas polivalentes y talleres. Un interior que encuentra continuidad en las terrazas abiertas a la plaza de la Gardunya, que avanzan por las alturas para casi encaramarse a la estructura del mercado de la Boquería.
Con un completo programa de cursos de arte y diseño desde 1929, la Escola Massana se ha convertido ya en una institución para futuros artesanos y diseñadores. Su exterior, que quiere ser reflejo de lo que ocurre en su interior, se reviste de un material cerámico de grandes dimensiones. Su fabricación, mediante un método artesanal muy especial, le confiere un carácter único.
Fachada en movimiento
Formado por una serie de volúmenes en movimiento, el nuevo edificio responde a la voluntad de aligerar su imagen exterior. Una arquitectura dinámica, construida a partir de cuerpos superpuestos y volados. Se genera así un interesante juego de tramas verticales y horizontales que dan lugar a un característico claroscuro.
Para potenciar la relación entre interior y exterior, se han creado zonas a medio camino entre dentro y fuera. Además, la intervención ha hecho posible soterrar el área alogística del emblemático mercado, que antes ocupaba toda la plaza. Junto a las aulas y talleres, su interior aloja una sala de conferencias con acceso independiente. Separada del resto del edificio, ésta permite celebrar actividades abiertas a la ciudadanía en horarios y días no lectivos.
En esta ocasión, Carme Pinós ha contado con la colaboración de Technal para la ejecución de los cerramientos. La serie Soleal elegida responde perfectamente a los requerimientos formales y técnicos del edificio, aumentanto el confort de sus usuarios. De esta forma, se ha optado por instalar puertas que responden perfectamente a las grandes afluencias de paso y ventanas que añaden elevadas prestaciones acústicas y térmicas al conjunto.
El jurado del Palmarés Architecture Aluminum Technal 2017 destacó del nuevo edificio «la voluntad de hacer ciudad y relacionarse con la trama de un casco histórico». Su geometría compleja responde a la complejidad del entorno a través de una fachada que se convierte en testimonio de la actividad que alberga su interior.
Fotografía: Wenzel
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura