Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Empapela tus paredes con las obras de Ekaterina Panikanova.

Empapela tus paredes con las obras de Ekaterina Panikanova.
Imagen

Mariola Montosa

06 mayo 2015

Si os gusta la obra de Ekaterina Panikanova, ahora podéis forrar con ella las paredes de vuestra casa, estudio o lo que os apetezca. Las gracias hay que dárselas a la firma holandesa NLXL, que ha convertido una obras de la artista rusa en una colección de papeles de pared.

Coleccion NLXL 1 (Copiar)

La colección se llama Biblioteca siguiendo el universo de la creadora, que se caracteriza por sus pinturas de gran formato sobre composiciones de libros y otros documentos antiguos. En las dos siguientes imágenes podéis contemplar la obra original y un detalle de la misma. Obra de Ekaterina Panikanova 6 (Copiar)

No ha sido fácil, reconoce la firma, conocida a su vez por sus originales papeles de pared. “La obra de Ekaterina Panikanova es abrumadora, pero después de un largo proceso, consiguieron que el producto final tuviese el mismo impacto que el original”, nos cuentan desde la galería Roomservice Design Gallery de Barcelona, el lugar donde se pueden adquirir los murales.

Obra de Ekaterina Panikanova 7 (Copiar)

El original está basado en una alineación de libros viejos creando un dibujo más oscuro en el centro. “Me gusta trabajar en los libros viejos. La forma en que su uso, lo que se subraya, las notas y los garabatos dicen sobre la personalidad de las personas que los han leído. Cada libro tiene una historia, la historia de su lector”, ha dicho la artista.

Coleccion NLXL 2 (Copiar)

“La colección es una investigación que habla de la memoria privada, que consiste en asociaciones libres. Es un proyecto que trae mi trabajo dentro del hogar, en la familia donde todo comenzó”, añade sobre la obra en concreto.

Coleccion NLXL 3 (Copiar)

NLXL, fundada en 2010 por Rick y Esther Vintage y cuya primera colección –Scrapwood, en colaboración con Piet Hein Eek– está expuesta de manera permanente en el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt (Nueva York), ha traducido la obra de Panikanova  -de tres dimensiones– en un diseño de papel tapiz.

Coleccion NLXL 4 (Copiar)

Bueno, en realidad siete diseños, pues la colección está compuesta por 5 murales y 2 modelos complementarios. A diferencia de las otras colecciones de NLXL, que se caracterizaban por su libertad a la hora de componer, la colección Biblioteca tiene una composición predeterminada. De todos modos, aunque los murales tienen unas medidas concretas, se puede cubrir más superficie ampliando los laterales con más piezas de papel (que sólo contienen libros).

Coleccion NLXL 5 (Copiar)

“Son diferentes a lo que estábamos acostumbrados pero queda espectacular”, dicen desde la Roomservice Design Gallery, donde se puede ver uno de ellos. Nos lo creemos.

Fotografías cortesía de Roomservice Design Gallery

Roomservice Design Gallery
Carrer dels Àngels, 16
Barcelona
www.roomsd.com

 

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa