Resulta que navegando por la red de redes nos hemos encontrado con que algunos de los edificios más destacados de Nueva York ya no se encuentran en el skyline de la Gran Manzana. Fotografías de origen poco claro parecen mostrar que se han dispersado por el mundo, y nadie sabe cómo ni por qué.

¿Se han ido por voluntad propia, hartos del ajetreo de las calles que nunca duermen? ¿Ha habido juego sucio? ¿Qué significa todo esto? ¿Es acaso la nueva película de Independence Day? Arquitectos, críticos y hasta los mismos edificios tratan de resolver el enigma pero no arrojan más que confusión.


Desde diarioDESIGN nos hemos propuesto resolver este misterio, y éste ha sido el resultado: el autor de estas sorprendentes imágenes es Anton Repponen, que ha llevado a cabo un original trabajo en el que ha colocado 11 hitos arquitectónicos de la ciudad de los rascacielos en dunas de arena, marismas, llanuras lunares, y playas de roca.


Los museos Whitney y Solomon R. Guggenheim, el edificio Chrysler o la sede de las Naciones Unidas, el edificio de la universidad CooperUnion o la Ópera Metropolitana son algunos de los componentes de la colección, que se han situado en desérticos paisajes naturales de todos los tipos.


La serie, denominada Misplaced -que se puede traducir como «fuera de lugar»-coloca estos gigantes de hormigón y torres de acero y cristal en escenarios a los que no estamos acostumbrados, como dunas de arena y acantilados rocosos, invitando a los espectadores a verlos como si fuera la primera vez. Sacadas completamente de su contexto, las formas arquitectónicas se vuelven más pronunciadas y de fácil comprensión, pudiendo de esta manera conocer sus recovecos y detalles más interesantes.



Cada imagen va acompañada de una viñeta en la que se recrea una escena fantástica, que mejora la sensación general de jugar con lo absurdo, el misterio y el humor.
Descubre este sorprendente proyecto en la web misplaced.design.
DESCUBRE

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura
Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura