La Fábrica y el Ajuntament de Barcelona coeditan el retrato definitivo de la ciudad en un libro editado por Ricardo Feriche que reúne cerca de 300 fotografías de más de 70 autores, que revisan la mirada fotográfica sobre la ciudad de Barcelona y sus ciudadanos desde 1855 hasta la actualidad.
Así, a través de las 352 páginas del volumen se muestra la Ciudad Condal tal como se percibe a ojos de visitantes y habitantes: cosmopolita, elegante, sutil, comprometida e influyente.


Los mejores fotógrafos han trabajado en Barcelona y todos tienen una mirada particular, retratada según la época. La época comprendida entre 1855/1920 recoge las primeras imágenes de la ciudad a través de fotografías de Frederic Ballell, Lluís G. Olivella o Antonio Matarranz; la convulsa etapa de 1915/1935, modernizadora, violenta y vibrante, se ilustra con fotografías de Cartier-Bresson, Antoni Arissa, Alexandre Merletti, Adolf Zerkowitz y Pérez de Rozas.
Las míticas imágenes de Gerda Taro y Chim protagonizan el capítulo dedicado a la Guerra Civil y la inmediata Posguerra mientras que los periodos de 1945/1960 y 1961/1975 están narrados a través de los trabajos de una generación excepcional de fotógrafos: Català-Roca, Joan Colom, Xavier Miserachs, Leopoldo Pomés o Ricard Terré, entre otros.
Las fotografías de Joan Camp Permanyer, José María Alguersuari, Jordi Socías o Joan Tomás manifiestan la efervescencia de 1976/1992. Por último, el sexto capítulo del libro, dedicado a la Barcelona de hoy, muestra una ciudad inquieta, imaginativa, bulliciosa, acogedora, abierta y moderna, a través de las imágenes de Rafael Badía, Martin Parr, Juan Manuel Castro Prieto, Mariano Herrera, Txema Salvans, César Lucadamo, Nicolás Lafamour, Jordi Bernadó y Daniel Riera, entre otros.









Comprender los cambios que ha vivido Barcelona desde el siglo XIX es más fácil a través del inmenso legado de imágenes de la ciudad que han dejado estos fotógrafos reconocidos, y ciudadanos anónimos. Barcelona permite adentrarnos en un sinnúmero de aspectos de la ciudad, muchos de ellos ya desaparecidos, otros que cuesta trabajo reconocer debido a las transformaciones urbanas y sociales, a través de un recorrido que muestra tanto la vida cotidiana como los acontecimientos históricos, sociales, culturales y deportivos de los últimos 150 años en Barcelona.





El libro está estructurado cronológicamente, prestando especial atención al pie de foto. Berta Marsé y Javier Velasco aportan a través de sus textos el contexto histórico de la imagen. Cada uno de los seis capítulos recorre un tramo histórico, presentado a partir de un texto que ofrece el contexto histórico correspondiente.


Foto de portada: Carlos de Andrés, 1989. Juventud: una generación. Paralelo. © Carlos de Andrés
Barcelona 352 páginas Español-Inglés-Catalán Cartoné con camisa 24×30 cm PVP 49 € ISBN 978-84-15691-67-9
DESCUBRE

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura
Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura