Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

El proyecto del Tranvía de Zaragoza, Premio al Mejor Proyecto de Integración Urbana de la UITP

El proyecto del Tranvía de Zaragoza, Premio al Mejor Proyecto de Integración Urbana de la UITP
Imagen

redacción

02 mayo 2012

El proyecto de integración urbana del Tranvía de Zaragoza, diseñado por el despacho de arquitectos aldayjover arquitectura y paisaje, con oficinas en Barcelona y Virginia (EE.UU.), acaba de obtener el Premio al Mejor Proyecto de Integración Urbana que concede la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP). El galardón de la UITP, cuya entrega oficial será en Varsovia (Polonia) el próximo 9 de mayo con motivo de la celebración de las jornadas internacionales UITP Local Rail Summit 2012, ha distinguido la apuesta por abrir el espacio público al ciudadano: permitir que se transite por la población de forma mucho más cómoda, rápida y sostenible, ya sea a pie, en tranvía o en bicicleta.

La Integración Urbana del Tranvía de Zaragoza, proyectada por aldayjover arquitectura y paisaje, prioriza a los usuarios más débiles forzando la continuidad peatonal con la eliminación de barreras arquitectónicas, reformando plazas y puntos clave históricamente aislados entre el tráfico y ajustando la posición de las paradas. Asimismo, combina la lógica del transporte con el urbanismo y establece un sistema de pavimentación y de elementos urbanos coherente para toda la ciudad, que democratiza la calidad del tratamiento del espacio público sin diferenciar barrios.

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca