Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

El nuevo Museo Balenciaga en Getaria, un edificio singular para el gran modisto.

El nuevo Museo Balenciaga en Getaria, un edificio singular para el gran modisto.
Imagen

carmen

15 junio 2011

El estudio AV62 Arquitectos ha sido el encargado de dar forma al Museo Balenciaga, el primer museo dedicado a la figura de un modisto, en este caso Cristóbal Balenciaga. El museo, ubicado en Getaria, pueblo natal del creador, se ha planteado como una referencia internacional en el mundo de la moda y está compuesto por unas cien obras de arte creadas por él, además de exposiciones temporales.

El Museo se ubica en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar, situado en una colina que corona Getaria. La concepción de los volúmenes y la estructura del museo es obra del arquitecto cubano Julián Argilagos, que planificó un gran volumen longitudinal que alberga en un interior otros tres grandes volúmenes suspendidos: las salas de exposiciones. La definición formal, desde las fachadas principal y posterior, el interiorismo y la museografía es obra del equipo de AV62 Arquitectos.

La fachada principal, de aluminio negro, se percibe como un plano vertical limpio y oscuro, que se pliega para construir la puerta de acceso al museo. “Es una puerta con un carácter particular”, ya que el pliegue “nos ha de ir dando entrada, paulatinamente, al sofisticado y cualitativo universo de Balenciaga”, explican los arquitectos.

El acceso al edificio también se ha tratado como un espacio público, libre y amplio que se integra en el pueblo. Una vez dentro, el vestíbulo se configura como un espacio fundamental desde el que parten todas las circulaciones del edificio: un lugar complejo, con un pavimento inclinado que se va estrechando parra introducir al visitante en la “grieta” que da entrada al palacio. “Una especie de gran embudo en planta que nos empuje, naturalmente, a tomar la dirección de recorrido planteada”, señalan desde AV62 Arquitectos.

En homenaje al gran modisto vasco, el tratamiento de los espacios interiores (superficies, materiales, colores y mobiliario) busca crear una atmósfera plácida y envolvente, matizando la entrada de luz. El gris oscuro de los volúmenes más grandes reduce y humaniza el interior del edificio, mientras que los colores brillantes, aplicados en pequeñas dosis, diferencian los diferentes espacios y usos (recepción, tienda, sala polivalente y cafetería). Los volúmenes suspendidos de las salas de exposiciones, irremisiblemente oscuros, se han revestido de una doble piel acabada con una chapa recortada de estampado floral a gran escala, que contriuye a darles profundidad y ligereza.

Las piezas, como una exposición de arte, se exponen a través de espacios continuos y fluidos, en el que visitantes y vestidos forman parte de un mismo espacio. El montaje se ha planteado en seis ámbitos temáticos: los comienzos, día, coctel, noche, novias y esencial, cada uno con su atmósfera sugerente.

El Museo Balenciaga se abrió al público el pasado viernes, 10 de junio.

Los espacios del museo

Exposición permanente: 2.000 m2
Exposiciones temporales: 200 m2
Centro formativo: 500 m2
Atrio multifuncional: 2.000 m2
Zona administrativa: 350 m2
Almacenes e instalaciones: 500 m2
Auditorio: 250 m2
Centro de documentación – Biblioteca: 120 m2

 

Museo Balenciaga
Aldamar Parkea, 6.
20808 Getaria – Gipuzkoa
Web cristobalbalenciagamuseoa.com

Temas relacionados

Matter Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados