Por tercer año consecutivo, el grupo de arquitectos Hello Wood ha decidido replantear el concepto de los árboles de Navidad. Para ellos estas fechas deben de servir para devolver a la comunidad una parte de lo que recibimos, y este espíritu se debe de extender a lo largo del año.
Con este post os deseamos a todos Felices Fiestas. Volvemos el día 28 de diciembre.
Hello Wood se ha servido de la arquitectura como una metáfora, utilizando material de construcción que será reutilizado después de las fiestas para varias buenas causas. Además de la construcción de un enorme árbol en su ciudad de origen, Budapest, este año el grupo ha intervenido en dos de las ciudades más importantes del Reino Unido: Londres y Manchester.
© Creatmosphere
Más sobre Hello Wood en diarioDESIGN
Londres y 365 trineos
En la plaza londinense de Granary Square en King’s Cross, Hello Wood ha colaborado con el grupo local de artistas visuales Creatmosphere para crear un árbol de 11 metros de altura hecho a partir de 365 trineos de madera iluminados, que representan cada día del año.
© Creatmosphere
Los artistas han creado una combinación única de la luz y arquitectura con motivo del Lumiere London Festival que se celebrará del 14 al 17 enero 2016.
Hello Wood ha diseñado y construido la estructura, y Creatmosphere la ha animado con luz y sonido, creando diferentes efectos para representar las cuatro estaciones del año, e invitar a los asistentes a imaginar sus diferentes estados a lo largo del año.
El árbol toma el nombre de Let it Snow, y pretende llamar la atención sobre el cambio climático, que ha impedido el uso del trineo en las colinas de Londres desde hace años.
Cien de los trineos utilizados para construir la instalación serán entregados a las escuelas de la zona, y el resto se venderá al público a partir del 7 de enero, cuando se desmantele el árbol; 10% de estos ingresos se destinará a la caridad.
© Creatmosphere
Manchester, madera para un futuro Pub
En el caso de Manchester, Hello Wood recibió el encargo de construir un árbol de 11 metros de altura en Sadler’s Yard. El árbol ha sido creado con la esperanza de que se convierta en un símbolo de la fuerza de la comunidad durante las vacaciones de Navidad, y más tarde el 100% del material de construcción será reciclado para construir el espacio del taller del Pilcrow Pub.
© Rob Evens
Algunos materiales serán utilizados para realizar bancos de trabajo, mientras que otros se utilizarán para muebles, pavimentos, revestimientos de paredes, y los tradicionales juegos de pub. Este bar, que a su vez será una estructura temporal, ha sido diseñado para trasladarse por el distrito de nueva creación de NOMA durante su desarrollo, y se espera que se convierta rápidamente en una atracción local. Una serie de talleres de libre asistencia animarán a grupos de voluntarios a aprender nuevas destrezas mientras colaboran en la construcción de parte del propio pub.
© Rob Evens
Las ramas de este árbol llamado Christmas Tree with a Difference tienen forma de espiral y están construidas mediante una estructura básica en pino y roble, con una gran variedad de tamaños y de secciones transversales, con el fin de proporcionar el máximo número de posibilidades para su uso futuro.
© Rob Evens
La instalación – que incluye aproximadamente 8 m3 de madera y 4,5 toneladas de placas de metal – se tardó de fabricar durante tres semanas en Hungría, y llevó cinco días levantarla en Manchester.
© Rob Evens
Budapest, consciencia sobre la comunidad
Por último, el árbol levantado en la plaza Erzsébet de Budapest, apoya la campaña de Ayuda Intereclesiástica Húngara. Construido durante una semana con la ayuda de alpinistas, mide 16 metros de altura, 6,5 metros de ancho, y se han utilizado 10.000 troncos de madera con un peso total de 40 toneladas. El objetivo era crear un árbol de navidad para la comunidad de Budapest, que simbolizase la importancia de cuidar los unos de los otros. Por lo tanto, toda la leña utilizada para su construcción se donará a las familias necesitadas durante el mes de enero.
© Miklós Vargha, Zsolt Szigetváry
La instalación se llama Charity Tree y representa la importancia de la comunidad y la conciencia social: no sólo porque la gente tradicionalmente se reúna alrededor de un árbol de navidad para celebrar estas fiestas, sino también porque en esta época del año, es particularmente importante pensar en los miles de familias húngaras que tienen problemas con la calefacción durante el invierno.
© Turós Balázs
Charity Tree es accesible en su interior, incluso por usuarios con sillas de ruedas y cochecitos.
© Turós Balázs
Gracias a los efectos de iluminación, los huecos con forma circular que se han practicado sobre la estructura parecen clásicas decoraciones navideñas. Permiten a los visitantes obtener vistas de la ciudad mientras ascienden por la escalera de 4 metros de altura.
© Turós Balázs
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura