Valladolid es ciudad de clásicos. Allí vivieron en diferentes épocas escritores como Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca, José Zorrilla… Miguel de Cervantes, máxima figura de las letras españolas, quiso además que una de sus Novelas Ejemplares tuviera como escenario la ciudad del Pisuerga. Por ello el escritor ocupa un lugar preeminente en la capital pucelana, siendo su escultura el eje que une la Catedral con la Universidad. Allí se sitúa el nuevo hotel boutique que lleva por nombre la novela ejemplar de la ciudad: El Coloquio de los Perros.
Más sobre Valladolid en diarioDESIGN.
El nuevo hotel se emplaza en una casa burguesa del siglo XIX, recuperada para convertirse en un alojamiento que es a la vez respetuoso con el entorno acompañando a la imagen de ciudad histórica de Valladolid, y adaptado a las necesidades actuales. Para ello mantiene un diálogo visual constante con los monumentos cercanos, principalmente con la Catedral, cuya torre ‘La Buena Moza’ se puede ver desde gran parte del edificio.
Para ello se han conservado las paredes de adobe y ladrillo, su estructura compuesta por diferentes tipos de madera, e incluso algunos muebles con solera, como por ejemplo un amplio banco o una bañera de vistosa grifería.
Sobre esta herencia ha trabajado un equipo multidisciplinar bajo la dirección del arquitecto responsable de la obra, Elesio Gatón Gómez, para conseguir adaptar el ambiente a lo buscado en señorío y modernidad. El equipo lo integran Fernando José Pérez, diseñador gráfico; Javier Rivero Crespo, ingeniero de la edificación; Esther Gatón, artista plástica, y Andrés Hernando, responsable de Rhico.
El equipo ha introducido un mobiliario diseñado específicamente, con materiales de nueva construcción que suponen un fuerte contraste con los muros recuperados y conservados. Se ha decorado con dibujos hechos a mano que hacen eco a la novela cervantina, así como elementos plásticos inéditos realizados para cada espacio: varios cuadros y un imponente mural erigido en el patio interior.
La identidad gráfica es completamente particular, y se ha aplicado tanto a papelería como a puertas o paredes. Toda la señalética sigue la misma gráfica.
El hotel Coloquio se posiciona así como un proyecto de referencia a nivel nacional, y espera ser un estímulo para la vida local, acogiendo encuentros gastronómicos, presentaciones de libros, fiestas privadas, tertulias, catas de aprendizaje y multitud de eventos dirigidos a fomentar el disfrute de la ciudad. La terraza interior es el espacio ideal para ello.
Hotel El Coloquio de los Perros Plaza de la Universidad 11 47002 Valladolid hotelelcoloquio.esTemas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura