Mientras el rugido de los motores de los monoplazas de fórmula 1 se traslada de Barcelona a Montecarlo, Fernando Alonso y el resto de fieles de Ferrari ya pueden anotar en sus agendas un nuevo destino a visitar durante los descansos entre Grandes Premios de Fórmula 1.
En Módena (Italia), después de varios años de obras, ha abierto sus puertas el espectacular Museo Enzo Ferrari, dedicado al fundador de la legedaria marca automovilística. Son 3.300 m2 diseñados y restaurados por Andrea Morgante de Shiro Studio, que tomó el testigo del proyecto iniciado en 2004 por el desparecido Jan Kaplicky de Future Systems, y que abrazan la antigua casa donde nació Enzo Ferrari.
Una enorme cubierta de aluminio amarillo, inspirada en el fondo del famoso logotipo del cavallino rampante, con diez incisiones que evocan las rendijas de ventilación de un coche adelanta lo que hallaremos dentro del museo. Las ranuras de este impresionante techo de formas orgánicas no solo invitan a soñar en coches de carreras, sino que permiten también la ventilación y la iluminación natural del espacio.
Si su modernidad y colorido llama la atención, no menos sugerente es el contraste de la nueva edificación proyectada por Kaplicky y Morgante con el taller y la vivienda adyacente de principios del siglo XXI, donde se crió el gigante del automovilismo Enzo Ferrari (1898 – 1988).
El interior del museo es tanto o más espectacular que su exterior. Cuenta con salas de exposiciones dentro de la casa restaurada, así como una exposición de más de veinte vehículos clásicos, una sala de audiovisuales y una sala interactiva en el nuevo edificio.
En éste, los visitantes gozan de una amplia visión del espacio expositivo, compuesto por una gran sala abierta dominada por el blanco y una suave rampa que lleva gradualmente hacia el nivel inferior. El espacio cuenta con guiños de color amarillo Módena, como columnas, guías o instalaciones, en complicidad con el techo.
A la hora de levantar esta espectacular edificación, Andrea Morgante respetó el diseño original proyectado por Kaplicky, combinando lo último en tecnología de la construcción, ahorro energético, materiales utilizados en la fabricación de automóviles y un diálogo inequívoco entre ambos edificios sobre el amor por el mundo del motor.
La altura del nuevo edificio del museo alcanza como máximo los 12 metros para asemejarse a la altura de la casa original la cual se ve abrazada por la estructura de aluminio. El volumen compensa la falta de altura expandiéndose por debajo del nivel del suelo.
La fachada de cristal se curva en planta, inclinándose en un ángulo de 12,5 grados. Cada uno de los paneles que la conforman están sujetados por cables de acero y vienen dotados de termosensores que se utilizan para calentar y enfriar el edificio.
Es el primer museo de Italia que utiliza energía geotérmica. Además, siguiendo con las premisas de sostenibilidad de Kaplicky, el edificio cuenta también con tecnología fotovoltaica y sistemas de reciclaje de agua. Tradición e innovación siempre han ido de la mano de Ferrari.
Ficha técnica:
Cliente: Fundación Casa Natal de Enzo Ferrari Proyecto: Museo Enzo Ferrari Localización: Via Paolo Ferrari 85, Módena, Italia Arquitecto: Jan Kaplicky (Future Systems) Arquitecto del proyecto: Andrea Morgante (Shiro Studio) Diseño de las galerías de exposición: Jan Kaplicky y Andrea Morgante Diseño estructural, mecánico y eléctrico, impacto medioambiental, salud y seguridad: Politecnica Año de concepción: 2004Año de finalización: 2012 Superficie: 5.200 m2 Presupuesto: 14.200.000 €
Imágenes cortesía de Andrea Morgante, Studio Cento y David Pasek
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura