Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

El Afán Moderno, un viaje por el modernismo de los años treinta.

El Afán Moderno, un viaje por el modernismo de los años treinta.
Imagen

Laura Novo Muñoz

19 mayo 2022

Hasta el 23 de octubre puede verse en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid El Afán Moderno, una muestra sobre los muebles e interiores en la España de los años 30. Comisariada por Pedro Feduchi y Pedro Reula, la exposición supone una oportunidad para conocer de cerca el diseño producido en España durante los primeros años de la modernidad.

Los muebles en España durante los años 30 y los interiores donde estos se instalaron protagonizan la exposición El Afán Moderno. Un viaje por una época icónica, a través de los muebles más destacados realizados en nuestro país.

Coexistencia de estilos

«Más esporádico que estructural, lo moderno en España pasó de ser moda a ser estilo y convivir de maneras muy diversas con la tradición», explican los comisarios Pedro Feduchi y Pedro Reula. La muestra se organiza en diez salas y nos acerca al popurrí de modernidades que convivieron en España durante ese periodo.

El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Exposición de mobiliario en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid.

La «aurora» de mueble moderno

La exposición abre con tres butacas europeas procedentes de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, convertidas hoy en grandes iconos: la Barcelona de Mies van der Rohe y Lilly Reich; la Wassily de Marcel Breuer; y la butaca de jardín producida por Pierre Dariel. Junto a ellas se exponen otras piezas españolas diseñadas a comienzos de los años treinta por Carlos Arniches y Martín Domínguez, y José Manuel Aizpurua y Joaquín Labayen.

El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Exposición de mobiliario en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid.
El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Exposición de mobiliario en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid.

Muebles de tubo de acero curvado y cromado

Las producción española de muebles de tubo de acero curvado y cromado y la influencia recibida de marcas como Thonet son el eje de las siguientes tres salas. En ellas se recogen primicias documentales y materiales de muebles atribuidos a empresas pioneras como Casa Buades o Rolaco.

El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Exposición de mobiliario en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid.

Edificio Capitol

Dedicada al Edificio Carrión de Madrid, popularmente conocido como Capitol, la quinta sala expone parte de los muebles diseñados por Luis M. Feduchi para el icónico edificio proyectado junto a Vicente Eced.

Muebles y diseños de interiores de arquitectos y decoradores.

Las cinco salas situadas en la primera planta ilustran la producción de muebles y diseños de interiores de arquitectos y decoradores. Junto a los miembros del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) conviven otros nombres que también asumieron el lenguaje de la modernidad. Figuras como Fernando García Mercadal, Alfonso de Olivares y Agustín Aguirre, Luis Gutiérrez Soto, todos ellos en el ámbito madrileño.

El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Exposición de mobiliario en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid.

Modernismo catalán

En Barcelona, la modernidad se materializa a través de los arquitectos del GATCPAC, (Grup d’Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l’Arquitectura Contemporània) y los decoradores asociados al FAD (Foment de les Arts Decoratives). A través de obras de Josep Torres Clavé, Josep Lluís Sert, Joan Baptista Subirana, Josep Mir, Manuel Porcel, José Manuel Aizpurua o Jan Baca, la exposición muestra la convivencia e hibridación de dos maneras de abordar el diseño de muebles e interiores modernos.

El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Exposición de mobiliario en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid.

La influencia de lo local

Unas puertas de alacena decoradas por el pintor José Moreno Villa y recientemente adquiridas por el MNAD completan el recorrido. Un ejemplo de cómo el frío maquinismo germánico deviene en nuestro país hacia conceptos más locales.

Con diseño gráfico de Isabella Machado y Elena Feduchi Blasco, diseño de montaje del Estudio Pedro Feduchi Canosa y montaje de TDArte, la exposición cuenta con el patrocinio de la Fundación Colección ABC y el Grupo ALVIC.

El Afán Moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30. Museo Nacional de Artes Decorativas. Montalbán 12, Madrid. Hasta el 23 de octubre 2022.

Matter Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición