Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Dosmasuno Arquitectos juega con los volúmenes del Centro de Servicios Sociales de Móstoles.

Dosmasuno Arquitectos juega con los volúmenes del Centro de Servicios Sociales de Móstoles.
Imagen

Mariola Montosa

28 mayo 2012

Dosmasuno Arquitectos, el estudio madrileño formado por Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro, es el responsable del diseño de nuevo Centro Municipal de Servicios Sociales de Móstoles, un edificio público destinado a albergar múltiples despachos unipersonales y ubicado en una zona de ensanche en el cinturón metropolitano de Madrid sin más condicionantes que los viales y la orientación solar.

Estos dos factores han determinado un diseño que se ajusta estrictamente a las condiciones urbanísticas de la zona, incluido el volumen máximo permitido para la parcela, que no requiere mucho mantenimiento y que optimiza la distribución interna, especialmente en las zonas de circulación.

El resultado es un edificio compacto que respeta el medio ambiente, sin necesidad de recurrir sistemas tecnológicos avanzados, ofrece un espacio adecuado para el programa del centro y se adapta al presupuesto.

Del exterior, destaca la línea del edificio. Los arquitectos decidieron aligerar el volumen en varios puntos para generar espacios externos y accesibles que funcionan como áreas públicas o privadas, por ejemplo, salas de espera exteriores o zonas de descanso para los trabajadores. A nivel estético, estos vacíos verdes son la seña de identidad de edificio.

El edificio está recubierto de una rejilla de acero galvanizado lacada en blanco que actúa como un filtro térmico y visual, evitando el intrusismo desde el exterior, pero permitiendo la visibilidad desde dentro.

Un volumen singular alberga el acceso principal y la sala de usos múltiples. Ambos forman parte de un espacio continuo pero divisible que permite que la sala – la cual tendrá una baja frecuencia de uso – se fusione con el vestíbulo de acceso beneficiándose de la luz potente y coloreada que entra desde el exterior.

Fotografías: Miguel de Guzmán

Ficha técnica

Arquitectos: Dosmasuno Arquitectos
Colaboradores: Begoña de Abajo, Louise Morris, Marie Persson y Carlos Ramos
Aparejadores: Dirtec.at
Ingeniería de estructuras e instalaciones: Valladares Ingeniería
Superficie útil: 2350.44  m2
Superficie construida: 2739.78  m2
APE Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Franke Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca