Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Dos obras dedicadas a la música en Reykjavik y Madrid ganan el Premio Mies Van Der Rohe 2013.

Dos obras dedicadas a la música en Reykjavik y Madrid ganan el Premio Mies Van Der Rohe 2013.
Imagen

Arantza Álvarez

03 mayo 2013

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado los ganadores del Premio 2013 de la Unión Europea de Arquitectura Contemporánea – Premio Mies van der Rohe. Este premio subraya la contribución de los arquitectos europeos al desarrollo de nuevas ideas y tecnologías en el desarrollo urbano contemporáneo.
Tras su lanzamiento en 1987, el premio, que cuenta con una dotación de 60.000 EUR y está cofinanciado por el Programa de Cultura de la UE y la Fundació Mies van der Rohe, es el más prestigioso de la arquitectura europea. Se concede cada dos años a una obra terminada en los dos años anteriores.

Más sobre el Premio Mies Van Der Rohe en diarioDESIGN

© Nic Lehoux

La obra ganadora de esta edición ha sido Harpa, el nuevo Centro de Conciertos y Conferencias de Reykjavik, Islandia. El edificio es obra de Henning Larsen Architects y Batteríid Architects (quienes han diseñado los espacios públicos). Forma parte de un extenso proyecto para ampliar y revitalizar el puerto oriental de Reykjavik, así como para mejorar su conexión con el centro de la ciudad.

© Nic Lehoux

El edificio cuenta con salas de conferencias y de conciertos. La fachada  se ha diseñado en colaboración con Olafur Eliasson y está inspirada en las columnas de basalto cristalizado que se encuentran en Islandia.

© Nic Lehoux

La Mención Especial para Arquitectos Emergentes ha sido para la Nave de Música de Matadero Madrid, de Langarita-Navarro Arquitectos.

Más sobre la Nave de Música de Matadero Madrid en diarioDESIGN

© Luis Díaz Díaz

El espacio se diseñó para acoger la Red Bull Music Academy (RBMA), un festival anual de música nómada cuya edición 2011 se iba a celebrar en Tokio, pero que fue imposible debido al terremoto que allí se produjo. La ciudad de Madrid se hizo cargo con sólo dos meses para construir el espacio, y Matadero Madrid fue designado como la nueva ubicación del evento. En estas condiciones y en una situación de emergencia, el trabajo comenzó con una infraestructura capaz de satisfacer las necesidades técnicas y acústicas del festival, añadiéndose un estudio de grabación. El resultado es una academia de música con forma de estructura urbana fragmentada, en la que entran en juego las variables de proximidad, independencia, pre-existencia y representación.

© Luis Díaz Díaz

© Luis Díaz Díaz

© Luis Díaz Díaz

Estas dos obras forman parte de un total de 335 proyectos nominados para el Premio pertenecientes a los 37 países europeos que participan en el Programa Cultura de la UE. Un jurado de expertos presidido por Wiel Arets elaboró la lista definitiva de finalistas, entre los que además de los ganadores, se encontraban los siguientes proyectos:

Ayuntamiento de Gante (Bélgica) de Robbrecht en Daem architecten y Marie-José Van Hee architecten.

© Petra Decouttere
Superkilen, Copenague (Dinamarca) de BIG Bjarke Ingels GroupTopotek1 y Superflex.

© Superflex

Residencia de Ancianos en Alcácer do Sal (Portugal) de Aires Mateus Arquitectos.

© FG SG

Metropol Parasol en Sevilla (España) de J. Mayer H.

© David Franck

 


Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

APE Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio