El estudio de arquitectura japonés Kengo Kuma ha diseñado el interior de la cafetería de la conocida franquicia Starbucks situada en Fukuoka teniendo muy claro el lugar donde iba a situarse.
La ubicación de este Starbucks es de alguna manera lo más característico que tiene, ya que se encuentra próxima a Dazaifu Tenman-gū, uno de los santuarios sintoístas más importantes de Japón, que recibe alrededor de 2 millones de visitas al año. Alrededor del edificio, lo que domina son los edificios tradicionales japoneses, de una o dos alturas. Por tanto, el objetivo principal fue lograr una estructura que armonizara con el paisaje urbano. ¿Cómo se logró? Utilizando un sistema único de maderas «tejidas» en diagonal.
El edificio se compone de 2000 piezas con forma de bastón de 4 metros de longitud y 6 cm de sección. La longitud total de todos los palos son unos impresionantes 4,4 kilómetros. La idea de «tejerlos» en diagonal permite que tenga un sentido de dirección y fluidez, produciendo una articulación en que cuatro bastones se juntan en cada nudo. Para que el nudo no sufriera ni se resintiera, los cuatro bastones se dividen en dos grupos, algo muy arraigado y común en la arquitectura japonesa y china tradicional. Este método, gracias a la tecnología utilizada, ha sido optimizado para lograr el objetivo buscado.
Así, el resultado de crear un espacio fluido, que respetara la tradición y a la vez los puntos clave de la famosa cadena cafetera ha sido un notable éxito. Un buen lugar para descansar de la visita al santuario, y esperar si la Divinidad que Examina les concede el éxito demandado en sus plegarias.
Starbucks Fukuoka3-1196-11 Zaifu, Dazaifu Fukuoka Prefecture Japón
Fotografías cortesía de Kengo Kuma Arquitectos.
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
Del iPad al óleo: el universo de David Hockney invade la Fundación Louis Vuitton

Diseño
Bureau Betak: la arquitectura como escenario de la Alta Costura

Arquitectura
The New Habitat 26/27: claves para entender cómo viviremos (y diseñaremos) en los próximos años

Diseño