Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Juli Capella presenta Bravos en Washington, pero antes elige sus diseños favoritos para diarioDESIGN.

Juli Capella presenta Bravos en Washington, pero antes elige sus diseños favoritos para diarioDESIGN.
Imagen

irene

30 marzo 2011

Juli Capella ha viajado estos días a Washington D.C, para presentar lo mejor del diseño español en la muestra Bravos, de la que es comisario. Pero antes de irse, ha escogido para los lectores de diarioDESIGN sus cinco diseños favoritos. Recuerda que puedes preguntarle lo que quieras a este polifacético diseñador en la entrevista abierta de diarioDESIGN. Quedan pocos días: ¿Ya le has hecho tu pregunta?

Quizá tienes curiosidad por preguntarle a nuestro entrevistado sobre alguno de sus objetos preferidos, todos tienen mucha historia. A propósito de su libro Así Nacen las Cosas, el dieñador ha escogido 5 objetos según un criterio personal y profesional. Juli no deja de lado ni la creatividad del proyecto ni la funcionalidad del objeto final. Pero el propio diseñador aclara que esta selección es válida a día de hoy, 30 de marzo de 2011: nada es para siempre, y menos en el mundo del diseño.

La pinza de la ropa

“La inventaron los pescadores para secar la ropa mojada mientras volvían a puerto. Antes, la gente colgaba la ropa en las ramas. Ellos cortaron un trozo de branca con un corte en medio para pinzar la ropa y que no saliese volando».

«Me le parece especialmente ingeniosa la pinza de madera con un muelle que ejerce presión constante utilizando la ley de la palanca. Aunque ahora las haya de plástico, de una sola pieza y de un solo material, sin duda mejores desde un punto de vista productivo, me sigue gustando la tradicional de madera: morderla con la boca, pinzármela en la oreja, desmontarla y montarla…”

El mouse

“Creo que es bastante fácil hacer una nueva lámpara, una nueva silla, una nueva televisión,… Si además de nueva es mejor, eso ya es más difícil. Pero crear un objeto prácticamente de la nada, me parece extraordinario. Decidir que una cajita con un botón y un cable iba a mejorar la relación hombre-máquina, creo que fue un salto de gigante para la humanidad gracias al tozudo Douglas Engelbart. Pero su creación estuvo 20 años guardada en un armario, hasta que Steve Jobs la rescató y popularizó. ¿Qué haríamos hoy en día sin ratones?”

La Pedrera

“Es un diseño, pero muy grande, donde cabe gente. Pero su proceso creativo no difiere del de una silla o de una ciudad: es una idea materializada. Consiste en una novedosa estructura portante de la que cuelga una fachada pétrea. Parece muy fuerte y sólida, pero en realidad está colgada a trozos de la estructura. Sus espacios internos orgánicos son fascinantes y a la vez tan funcionales. Gaudí alcanzó aquí su cota más alta (no su edifico más alto), según mi gusto”.

La Pedrera, foto de Rafael Vargas

 

El florero Shiva

“Es un producto artístico de los años ‘70, cuando hacer bromas con el diseño era pecado. Por eso me gusta. Y sin embargo es plenamente funcional, sirve para lo que promete, alimentar flores. No solo eso, si no que su simbolismo es perfecto y adecuado a la función. Qué mejor para dar nueva savia y vida, que el agua que está depositada en los testículos emerja y haga brotar la flor a través de un fértil pene. Sottsass fue grande.”

El boli BIC

“De hecho no es muy bonito, es más bien feote. Pero representa tantas cosas: la democratización de la escritura para empezar. Recordemos que antes solo había plumas, que se secaban y manchaban, eran caras y ostentosas. Incluso el primer bolígrafo (escribir con una bola) del señor Biro, era un armatoste carísimo. Pero luego vino un astuto empresario y decidió llevarlo a la mínima expresión funcional y ahí sigue, impertérrito, con el paso del tiempo. Yo nunca he logrado acabar ninguno, dicen que llega hasta los dos kilómetros ininterrumpidos de escritura, ¡dos días enteros escribiendo día y noche!, ¡Y además servía para lanzarle bolitas de papel a la nuca del profe!”

Más sobre la exposición Bravos en Washington

La exposición Bravos, abierta del 2 de abril al 15 de mayo, presenta en el American University Museum de la capital estadounidense el trabajo de 21 diseñadores españoles: se incluyen piezas de Jaime Hayón (lámpara Josephine M), Patricia Urquiola (butaca Maia Collection), Curro Claret (florero Chapapote), Nacho Carbonell (Concrete Animals), Martín Azúa (taburete Flod), Martí Guixé (asiento Xarxa) y díez+díez diseño (lámpara Kyoto), entre otros.

El libro del mismo título, Bravos, editado por Lunwerg, va a ser el catálogo que acompañe a la exhibición, organizada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) a través de Spain Arts & Culture.

Está previsto que, posteriormente y durante este mismo año, la exposición itinere al Instituto Cervantes de Chicago y al Museo de la Universidad del Turabo en Puerto Rico.

Más información en la web del University Museum Katzen Arts Center.

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Matter Halfpage junio
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

5 diseños imprescindibles para vivir el exterior este verano

Diseño

5 diseños imprescindibles para vivir el exterior este verano