Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diseño

De las bicicletas a la Bauhaus: el viaje de la silla Wassily hacia los clásicos del diseño

De las bicicletas a la Bauhaus: el viaje de la silla Wassily hacia los clásicos del diseño
Imagen

María Bertero

29 abril 2024

En su paso como director del taller de carpintería de la Bauhaus, Marcel Breuer ideó la silla Wassilly, también conocida como Modelo B3 que logró transformarse en un icono del diseño moderno. Inspirada en bicicletas por sus tubos de acero, este asiento sigue enamorando a interioristas y coleccionistas.  

Si la Bauhaus, las bicicletas y el pintor Wassily Kandinsky tuvieran un denominador común será esta silla. Diseñada a mediados de la década de los veinte por Marcel Breuer, la silla Wassily también conocida como modelo B3, sigue tan vigente como entonces, habiéndose convertido en un icono del diseño. El modelo era revolucionario para la época debido a sus materiales, líneas y estética.  

Marcel Breuer

La idea de crear esta silla llegó a Breuer en 1925 cuando era director del taller de carpintería en la Bauhaus, en Dessau. Para acudir a su trabajo, el arquitecto y diseñador se trasladaba en bicicleta y, al ver que los caños de acero eran tan resistentes, pensó en replicar la técnica para construir muebles. Así fue como nació la silla Wassily.  

Aunque se crea lo contrario, su nombre no fue puesto en honor al pintor, sino que vino varios años después. Cuando la italiana Gavina obtuvo en 1960 los derechos para editar el diseño de Breuer, debía ponerle un nombre y el creador recordó que el pintor había sido uno de los primeros en encargarle un modelo.  

Materiales y diseño innovador

Hay quienes dicen que en realidad, Breuer se inspiró en el manillar de la bicicleta de su compañero Alder, que estaba hecho de un material resistente, pero que podía ser doblado. La silla es una combinación de tubos de acero y cuero, originariamente en color negro, que se entrecruzan en tiras para crear el tapizado del asiento, apoyabrazos y respaldo.  

La forma de producción de la silla Wassily también fue revolucionara para la época, debido a las formas geométricas que le otorgaban a los tubos de acero que conforman la pieza. Sin embargo, la silla tuvo varias modificaciones conforme iba pasando el tiempo y mejoraban las condiciones productivas.  

Popular en oficinas, salas de espera, despachos y también hogares, la silla Wassily se ha ido transformando. Actualmente, Knoll comercializa sus modelos, disponibles en varios colores como blanco, rojo o marrón.  

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Color, materia y memoria: Plutarco reinventa desde dentro una casa tradicional en La Moraleja

Casas

Color, materia y memoria: Plutarco reinventa desde dentro una casa tradicional en La Moraleja

Franke Halfpage junio
Silla Panton: cuando el diseño pone a prueba la gravedad y el pop art

Diseño

Silla Panton: cuando el diseño pone a prueba la gravedad y el pop art

Silla Brno: la expresión tangible del “menos es más” de Mies van der Rohe

Arquitectos

Silla Brno: la expresión tangible del “menos es más” de Mies van der Rohe

Silla Zig-Zag: gravedad, geometría y diseño en un icono de la modernidad

Diseñadores e interioristas

Silla Zig-Zag: gravedad, geometría y diseño en un icono de la modernidad