Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

El Bar Nou reivindica el típico ‘pa-amb-tomaquet’.

El Bar Nou reivindica el típico ‘pa-amb-tomaquet’.
Imagen

Redacción

11 abril 2016

He aquí un local que invitaba a reformular el concepto sobre algo tan básico, clásico y popular como el pa-amb-tomàquet (o pan con tomate, aunque pensamos que no necesita de mucha traducción…) Bar Nou fue por un tiempo el centro de peregrinación de los ‘pantomaquers’… pero la mala suerte hizo que el local físico cerrase el pasado mes de septiembre y ahora el que peregrina es el propio pa-amb-tomàquet. El bar se ha reconvertido en una divertida food-truck que recorre distintos eventos para llevar el tradicional manjar por allí donde pasa.

Bar nou food truck

En cualquier caso, vale la pena recordar el diseño del restaurante, que fue ideado y reformado por el estudio de arquitectura MAIO, especializado en sistemas flexibles.

Más proyectos de MAIO en diarioDESIGN.

BARNOU 09

Bar Nou estaba situado en una amplia y céntrica esquina del Eixample barcelonés. La reforma del antiguo local exigía la creación de una nueva formulación espacial que estuviese acorde con su nueva identidad, asociada de forma bastante libre con la cocina tradicional catalana.

BARNOU 14

Aquí, el usuario, en un entorno despejado, forrado con madera y con toques de color, podía confeccionar el pan tomaquet a su gusto, escogiendo entre siete tipos diferentes de pan (coca del Maresme, pan negro, de espelta, de payés, bagel, foccacia o pretzel), cuatro tipos de aceite (arbequina, empeltre, hojiblanca o picual) y tres tipos de sal (fina, maldon o maldon ahumada).

BARNOU 08

Para resaltar su nueva identidad, MAIO creó un nuevo sistema de bóvedas que permitían reconstruir una sucesión de ámbitos diferenciados y que dotaba al espacio de un carácter doméstico sin perder por ello una percepción continua entre las distintas zonas.

BARNOU 02

Partiendo de la forma en planta preexistente en forma de «V», la intervención se concentró en el falso techo, que consistía en una secuencia de bóvedas de madera de medio punto y diámetros variables. Una vez definidas las reglas formales de juego, éstas se siguieron rigurosamente.

BARNOU 04

BARNOU 07

Ese sistema constructivo se extiendía hasta la línea de fachada e interseccionaba con la preexistencia de forma libre en todos sus puntos. De ese modo, el encuentro del falso techo con la fachada permitía mostrar la sección abovedada a través de las ventanas, de manera que el perfil del espacio interior se recortaba sobre la fachada. La sección se conviertía de ese modo en el propio escaparate hacia el exterior.

BARNOU 11

BARNOU 01

En el acceso se dejó visto, a modo de tramoya, el extradós de las bóvedas para hacer evidente su carácter no estructural y reforzar así su carácter escenográfico y ficcional.

BARNOU 05

Para presentar el pan con tomate de una manera más contemporánea, de importancia capital era la nueva identidad de la barra, un altar de aspecto dj-stand dedicado a su preparación, que se colocó en el centro del espacio. Los chefs, como si fueran los nuevos dj, evidenciaban su papel de pamtomaquers bajo esta marca nueva de escenografía abovedada.

BARNOU 16

Además del espacio, el proyecto también ha desarrolló el diseño de los elementos interiores, incluyendo muebles y luces. Tanto las sillas y mesas introducián materiales comunes en la tradición nacional, tales como la espadaña o los espejos.

BARNOU 17

Y, con respecto a la iluminación, se diseñaron tres tipologías complementarias. Con la escala urbana en mente, el proyecto utilizaba las luces de neón figurativas para enfatizar su presencia en un cruce muy concurrido.

BARNOU 18

Mientras tanto, las lámparas suspendidas en el interior consistían en un un tubo de metal, en realidad un brazo pivotante, lo que les permitía adaptarse a la posición cambiante de las mesas y, a su vez atraía desde fuera la atención a una constelación de puntos en modificación permanente. Además, las lámparas de suelo, de tres patas, proporcionaban una luz muy acogedora.

BARNOU 03

Fotografías de José Hevia.

Aunque el proyecto comercial no llegó a buen fín, puedes seguir la nueva aventura de www.barnou.cat en su facebook: https://www.facebook.com/barnoubarcelona

 

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Franke Halfpage junio
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

5 diseños imprescindibles para vivir el exterior este verano

Diseño

5 diseños imprescindibles para vivir el exterior este verano