Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

DHPH: productos y diseño interior de los Países Bajos con toque humano, alegría e imaginación.

DHPH: productos y diseño interior de los Países Bajos con toque humano, alegría e imaginación.
Imagen

Redacción

18 julio 2012

DHPH son las siglas por las que se conoce a Den Herder Production House, el estudio originalmente Baas & den Herder que desarrolla desde 2005 la mayoría de productos de Maarten Baas y que desde este año, se ocupa de producir y distribuir diseño de producto e interior creado por diseñadores y artistas originarios de Holanda.

La primera colección tiene como protagonistas los productos de Bertjan Pot, Fabien Dumas y Maarten Baas, piezas atemporales de iluminación y mobiliario que desprendan imaginación, alegría y toque humano.

En su workshop, una antigua granja a las afueras de Den Bosch, en el sur de Holanda, los objetos pasan del boceto original a productos tangibles.

Más sobre Maarten Baas en diarioDESIGN

Más sobre Bertjan Pot en diarioDESIGN

Mas sobre Fabien Dumas en diarioDESIGN

La puesta de largo de DHPH se produjo en la pasada edición de la Feria de Milán, en Ventura Lambrate. Allí, los diseñadores de DHPH fueron los encargados de diseñar el Ventura Bar, punto de encuentro y ocio de la floreciente zona de Milán y uno de los puntos fuertes del Salone del Mobile.

Todo sobre la Feria de Milán en diarioDESIGN.

Allí estaba presente toda la colección desarrollada por DHPH:

Downstairs, de Bertjan Pot, también conocida como ‘Stairway to heaven‘, es una «perfecta combinación ilógica» formada por una escalera con bombillas en sus laterales: «crudeza y brillo», describe su diseñador. Está disponible en 4, 6, 8, 10 ó 12 escalones, con bombillas comunes o LED. Este producto fue escogido como ganador del Frame Moooi Award, el pasado mes de abril en Milán.

La serie Tools, de Fabien Dumas, está formada por lámparas compuestas de brazos ajustables elaborados a partir de reglas de madera en combinación con componentes de iluminación clásicos. Existen la versión de escritorio, abrazadera y la araña, todas ellas con luz fluorescente. La araña en particular, Dear Ron, es un homenaje a la lámpara Dear Ingo de Ron Gilad para Moooi. «Es una invitación a sucesivos homenajes», comenta el diseñador originario de Martinica.

La colección Clay, de Maarten Baas, es una serie de piezas únicas en la que esqueletos de metal reciben un moldeado con arcilla sintética, y luego son cubiertos con barniz de color. Está formada por diferentes sillas y mesas disponibles en ocho colores estandarizados, y las piezas pueden ser personalizadas bajo pedido. El propio Baas habla de su diseño diciendo «… era tan poco técnico, ingenuo, torpe y frágil, que yo realmente no sé si este tipo de trabajo se puede apreciar en este mundo racional, pero al final ha resultado sorprendentemente exitosa.»

Para conocer más sobre DHPH, visita su web www.dhph.com.

 

 

APE Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa