Marco Canevacci, fundador del colectivo Plastique Fantastique, es conocido por sus arquitecturas efímeras en todo el mundo. Son esculturas gigantes hinchables se han instalado en ciudades de todo el mundo como Helsinki, Roma, Berlín, París, Copenhague, Bogotá, México o Seúl. Ahora Canevacci ha creado para el interior una de las Naves Matadero Madrid, la instalación efímera Dactiloscopia Rosa. Una mano gigante cuyo interior puedes visitarse – literalmente – hasta el próximo 2 de julio.
La instalación representa una mano gigante de látex que plantea un juego de espacios, a modo de muñecas rusas, con el que la escultura hinchable desaparece en el interior de la Nave 11 y el espectador, a su vez, desaparece al entrar en la escultura.
Se genera así un diálogo entre arquitecturas y un cambio en la percepción habitual que el individuo maneja del espacio escénico, abriendo las posibilidades de su uso.
Exposición interior
El interior acoge a su vez una exposición de la historia del fanzine queer en España con ejemplares desde los años 70, editados en la clandestinidad durante la represión franquista, hasta la actualidad.
Al final de cada dedo de la mano, las uñas actúan como pantallas en las que se proyecta una selección de piezas de videoarte también de temática queer de autores como Francisco Brives, Alessandro Amaducci, colectivo A.V. o José Ramón da Cruz.
Piezas de videoarte
Alessandro Amaducci; Post Rebis
Isabel Perez del Pulgar: L´Utopie dus corps
Colectivo AV: Despierta
Francisco Brives: Tebras
Jose Ramón da Cruz: MadreQuentina
Tanto la exposición como las proyecciones están comisariadas por el Museo Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar. Mobiliario interior cedido por Gandia Blasco.
Imágenes del interior de la instalación, Álvaro López del Cerro.
Dactiloscopia rosa
Hasta el 2 de julio
Entrada libre. Recomendado a partir de 16 años.
Nave 11. Sala Fernando Arrabal
Naves Matadero
Paseo de la Chopera, 14
28045 Madrid
Más info: naves.mataderomadrid.org/es
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda