Cinco prestigiosos diseñadores y arquitectos japoneses han creado cinco distintos espacios utilizando algunas de las piezas más destacadas de empresas como B.Lux, Gan, KriskaDecor, Marset, Naturtex, Peronda y Sancal. Así ha sido la reciente exposición Cutting Edge – vanguardia española de diseño de interiores; diseño Made in Spain pasado por la siempre delicada y personal visión nipona. Una muestra de ambiente onírico, muy especial… comisariada por el estudio Stone Designs.
Más sobre Stone Designs en diarioDESIGN.
Los diseñadores y arquitectos participantes han sido Yuichiro Yamanaka (encargado también de toda la organización), Jin Kuramoto, Yota Kakuda, Asao Tokolo y Keigo Fukugaki.
Cutting Edge se ha celebrado en la Embajada de España en Tokio del 9 al 11 de diciembre. Los profesionales japoneses han sido coordinados por Soy Labo -estudio japonés con experiencia en el trabajo con empresas españolas del sector del hábitat- y han contado con la colaboración del estudio Stone Designs, quienes firman el diseño expositivo de la misma.
El público invitado a la exposición han sido prescriptores (estudios y arquitectos de interiores), las principales cadenas hoteleras y contratistas de edificios residenciales, así como importadores y distribuidores.
Esta actividad se inscribe dentro de las acciones de promoción del ICEX, ya que pensando en el mercado japonés la ciudad de Tokio necesita adaptar sus infraestructuras y red de comunicaciones, así como su capacidad hotelera y residencial, para acoger a los millones de visitantes que se van a dar cita en los juegos olímpicos de 2020.
Precisamente, uno de los objetivos clave que pretende conseguir Japón con los JJOO es aumentar el atractivo de su capital como destino turístico duplicando la cifra de visitantes, que en la actualidad es de 10 millones por año.
El estudio malagueño Narita Estudio ha sido el encargado de diseñar la gráfica de esta exposición. Proporcionar una identidad a la altura de este evento ha sido su reto. El propio nombre Cutting Edge o como podríamos traducir, Al Filo de la Vanguardia, da pistas de la relevancia de este evento de estas características.
El símbolo elegido, una silla de medidas recortadas, sintetiza la relación comercial entre ambos países. A partir de aquí, el estudio ha diseñado las distintas piezas gráficas que forman parte de la exposición: un catálogo impreso que recoge toda la información sobre los participantes, cosido a mano por costureras del Valle del Guadalhorce, fichas de productos, veleros e incluso la página web: www.cuttingedge-spain.com
Toda la información en www.cuttingedge-spain.com
DESCUBRE

Arquitectos españoles
¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Diseño