Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Habitat

Habitat

Culdesac impulsa su proceso de internacionalización con proyectos en Latinoamérica y Dubái

Culdesac impulsa su proceso de internacionalización con proyectos en Latinoamérica y Dubái
Imagen

Albert Berrocal

02 enero 2024

El estudio creativo, con sede en Valencia, ha abandonado el diseño de producto para especializarse en retail. Buscando entender el negocio desde la raíz, la empresa liderada por Pepe García ha iniciado proyectos en Colombia y Ecuador.

Del diseño de producto al retail

El proyecto de Wow en el barrio madrileño de Salamanca ha centrado la atención de las últimas semanas en el retail. Con una superficie de 6.400 metros cuadrados repartidos en siete plantas, el proyecto impulsado por Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés, ha ingresado en el centro de la capital tras el diseño que el estudio creativo Culdesac ha creado para ellos. La empresa valenciana, con más de veinte años a sus espaldas, consolida su proyección y apunta a erigirse como un referente del sector dentro de la esfera internacional.

El taller, fundado y liderado por Pepe García, empezó su andadura en 2002 con una actividad centrada en el diseño de producto. Sin embargo, durante “los últimos cinco años nos hemos ido especializando en retail”, asegura García. Con ello, han conseguido consolidar un crecimiento meteórico que se ha concretado, entre otros, mediante el número de trabajadores: antes del estallido de la pandemia, el equipo lo formaban quince personas. Ahora son más de cuarenta.

Con clientes como Inditex, Tous o el mismo Wow, el equipo creativo ha afianzado su posición de referencia nacional con trabajos para firmas cada vez mayores. De hecho, este crecimiento se ha visto reflejado en el número de trabajos a escala internacional: con proyectos en Quito, Bogotá o Dubái, Culdesac busca trascender la imagen tradicional que define a cada cliente para asegurar su transformación. “Nuestro trabajo consiste no en cambiar a una empresa, sino en hacerla evolucionar a través de nuestra intervención: somos catalizadores de cambio”, subraya García.

Un folio en blanco

Para conseguirlo, la pauta para aproximarse a los clientes parte de un folio en blanco. Con cada proyecto se empieza de cero, de aquí nace su definición. Sin embargo, aunque no se repita un patrón concreto que permita identificar desde fuera al estudio, desde dentro aseguran que “estamos virando hacia un lenguaje que potencie el valor arquitectónico de nuestras propuestas”.

De hecho, esta geometría que tenga en cuenta lo arquitectónico forma parte de una de las dos patas que dirigen la metodología que persigue desarrollar la compañía, mediante una intención estética que sea más reconocida y que, sobre todo, no recargue los espacios. Por su parte, el segundo pilar está más relacionado con la estrategia comercial del grupo con el que colaboran, tras una reflexión que considere la organización espacial para el correcto funcionamiento de la relación que deberán tener con sus clientes.

Este valor más objetivo forma parte de la mentalidad de Culdesac: “una manera de medir la creatividad es entender y reinterpretar los números que nos comunican las tiendas para las que trabajamos”, reconoce García. La inventiva siempre está supeditada a la funcionalidad de la atmosfera creada.

Pero más allá de las hojas de cálculo, Culdesac persigue comprender la identidad de la empresa. Entender para luego definir. Aunque la globalización esté muy extendida, el estudio defiende que cada rincón del mundo esconde unas particularidades que deben salir a la luz. Para conseguirlo, Culdesac pone foco en el valor artesanal y local durante el proceso de creación. García desglosa esta etapa mediante el despliegue de “un departamento propio que se dedica a crear piezas únicas en colaboración con artesanos (e incluso falleros) que acentúan la huella humana y personal de todos nuestros proyectos”.

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

APE Halfpage junio
Cinco startups que están revolucionando el mundo del interiorismo (y cómo puedes aprovecharlas)

Diseño

Cinco startups que están revolucionando el mundo del interiorismo (y cómo puedes aprovecharlas)

Vigas de madera, ladrillo visto e innovación culinaria: el nuevo hotspot de Madrid diseñado por Estudio DIIR

Arquitectos

Vigas de madera, ladrillo visto e innovación culinaria: el nuevo hotspot de Madrid diseñado por Estudio DIIR

Una plaza que aúna fútbol, cerveza y folclore castizo. Así es el restaurante del Bernabéu

Arquitectura

Una plaza que aúna fútbol, cerveza y folclore castizo. Así es el restaurante del Bernabéu