Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

¿Cuál es el futuro de las ferias? Messe Frankfurt se anticipa al cambio.

¿Cuál es el futuro de las ferias? Messe Frankfurt se anticipa al cambio.
Imagen

Ariadna Rousaud

31 octubre 2022

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido? ¿Hay que cambiar la forma? El Grupo Messe Frankfurt, uno de los principales organizadores de ferias, congresos y eventos del mundo, nos da las claves de futuro.

El mundo post-pandemia

Por un lado tenemos la cuestión climática. ¿Hasta qué punto es sostenible una feria que implica, entre otros, grandes gastos de transporte o montajes efímeros con material caduco de antemano?

Por el otro, existe un factor socio-laboral. El confinamiento implantó un nuevo modelo de teletrabajo y digitalización de las reuniones, que llegó para quedarse. Han pasado dos años desde que el Coronavirus irrumpiera en nuestra vidas y seguimos aplicando algunas de las fórmulas laborales que surgieron entonces a modo de improvisación, y que hemos implementado con total normalidad.

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

El Grupo Messe Frankfurt, que desde el S.XII organiza algunas de las ferias más importantes del mundo (automoción, libros, hogar, belleza…), tanto en el recinto de Fráncfort del Meno, como en 28 ubicaciones repartidas por todos los continentes, es el referente idóneo para encontrar respuesta ante tantas dudas.

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

Las personas necesitan personas

Olaf Schmidt, Vice Presidente de Textiles & Textile Technologies de Messe Frankfurt Exhibition GmbH desde hace 16 años, nos explica que «antes del Corona, hablábamos de Metaverso y de un futuro totalmente digital. Pero lo que ha sucedido es que, tras la pandemia, ha surgido una gran necesidad del encuentro físico, de reunirse, conversar y verse en persona«. Curioso, pero cierto. Nuestra sociedad, que iba de cabeza a un mundo virtual, se lo ha repensado mejor y, al parecer, la tangibilidad le sigue resultado más interesante. «En el caso de Heimtextil, los compradores y visitantes quieren tocar las fibras, ver cómo es el producto«, matiza Schmidt.

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

De hecho, durante estos dos últimos años, debido a las restricciones, y en un intento de buscar soluciones, la organización de Heimtextil creó una plataforma virtual como alternativa a los trade shows tradicionales. A la larga se ha demostrado que las personas quieren el contacto con otras personas. «El modelo actual es el híbrido. Es decir, celebrar las ferias presenciales, complementándolas con herramientas digitales«.

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

Lo más sostenible es agruparse

Por otro lado Schmidt, expone que «el público, los expositores, buyers… demandan agruparse y no dispersar». Es decir, focalizar las ferias y agruparlas en fechas y localización. Esta es precisamente la estrategia que han seguido, también desde Messe Frankfurt, los organizadores de Ambiente, Christmas World y Creative World. Dado que las tres ferias se dirigen a un mercado similar, tiene todo el sentido del mundo juntarlas en un mismo recinto (cabe decir que las instalaciones de Messe Frankfurt cuentan con el tamaño para asumirlo sin problema), durante las mismas fechas. «Cada una mantiene su propia idiosincrasia», comenta Erdmann Kilian, Director Press Consumer Goods Fairs. Y añade que «De esta manera, se logra un mayor impacto en el mercado de consumo deco, diseño interior, horeca, contract, dining, urban gift, papelería…».

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

Kilian tiene claro que «es mucho más sostenible reunir a todo el sector durante cinco días en un lugar concreto, donde el comprador puede encontrarlo todo, que tener comerciales y buyers viajando contantemente por todo el mundo».

Por otro lado, la sostenibilidad tiene cada vez más un peso crucial en todos los niveles. Desde el diseño de los propios stands (reciclables), hasta los productos expuestos (mayor presencia de circularidad), la programación de conferencias o una de las estrellas tanto de Ambiente como de Heimtextil: el estudio de tendencias de futuro.

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?
Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

Claves de futuro

Como conclusión, todo apunta a que la tendencia se dirige a la vuelta de las ferias presenciales, donde poder volver a establecer vínculos personales unos con otros, combinados con soportes digitales, y con formatos más concentrados. Más en menos días. Más, consumiendo menos. Una idea que cuaja con las necesidades del presente.

Hace ya tiempo que el formato de ferias sectoriales está en el punto de mira. Una cuestión que se ha acelerado tras los cambios en el modelo laboral y relacional desencadenado por la pandemia. ¿Siguen teniendo sentido?

La Feria Heimtextil se celebrará del 10 al 13 de enero 2023.

La Feria Ambiente se celebrará del 3 al 7 de febrero 2023.

Imágenes © Messe Frankfurt

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Franke Halfpage junio
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

5 diseños imprescindibles para vivir el exterior este verano

Diseño

5 diseños imprescindibles para vivir el exterior este verano