ARQUIN-FAD, la Asociación Interdisciplinaria de Diseño del Espacio del FAD, convoca la 54º edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. El ámbito de los premios es la Península Ibérica y las islas. Pueden optar todos aquellos trabajos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011. Las cuatro categorías de los premios son: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras. El plazo para la propuesta de obras y presentación del material correspondiente a los Premios FAD 2012 finalizará a las 12:00 h. del miércoles día 25 de enero de 2012.
El jurado de este año está presidido por Guillermo Vázquez Consuegra y los vocales son Marta Cervelló, Ignacio Forteza, Victoria Garriga, Inés Lobo, José M ª Sánchez García, Pedro Sierra y Cesc Solà. El jurado del Premio de Pensamiento y Crítica está presidido por Toni Marí y tiene a Ricardo Devesa y Octavi Rofes como vocales.
En la anterior edición de los premios se presentaron 498 obras, de las cuales 282 correspondían a la categoría de Arquitectura, 74 a la de Interiorismo, 37 a la Ciudad y Paisaje, 58 a la de Intervenciones Efímeras y 47 a la de Pensamiento y Crítica. Un 95% de las obras presentadas se encontraban en territorio español. Cataluña fue la comunidad con más presencia, con un 53% de las obras presentadas.
Puedes repasar los ganadores de los Premios FAD de 2011 en diarioDESIGN.
Los Premios FAD se instituyeron en 1958 con el objetivo de impulsar las corrientes de vanguardia y reconocer la calidad en los nuevos caminos e investigaciones abiertas entonces respecto a los lenguajes tradicionales. El compromiso de fomentar los valores de la arquitectura y el interiorismo en el actual contexto sociocultural sigue vigente. Así, el ámbito creativo inicial se ha ampliado en los últimos años para adecuar los Premios a una realidad más compleja y voluble que nunca. El Premio de Pensamiento y Crítica, por su parte, reconoce la reflexión y el análisis que siempre debería acompañar la labor de los profesionales de la arquitectura, sea cual sea su especialidad.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura