Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Cómo convertir un par de sótanos en dos pisos de 45m2.

Cómo convertir un par de sótanos en dos pisos de 45m2.
Imagen

Ariadna Rousaud

19 marzo 2020

La optimización del espacio es la especialidad del estudio madrileño Mínimo. Alberto Rubial y Sergio Sánchez saben mejor que nadie sacar la máxima amplitud con el mínimo esfuerzo. Lo averiguamos en su proyecto M02, donde transforman dos antiguos sótanos en pequeños pero apetecibles hogares.

Sacar el mejor partido de cada m2

Alberto Rubial y Sergio Sánchez, al frente del estudio de arquitectura Mínimo, saben que en los tiempos que corren el espacio es un lujo que escasea. En las grandes ciudades, sobre todo la suya, Madrid, las viviendas son cada vez más pequeñas. Por este motivo se han especializado en aportar soluciones eficaces para esta creciente tendencia. Soluciones que pasan, obviamente, por aportar ideas innovadoras que concurran con un desarrollo sostenible.

Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. plantas

Su trabajo se fundamenta en tres ejes: diseño modular, distribución flexible y construcción sostenible. Conciben cada uno de sus proyectos bajo estos pilares. Como resultado: casas diseñadas a partir de módulos sencillos, con muebles cambiantes que se adaptan según necesidades y todo focalizado hacia el ahorro energético.

De sótanos a hogares, en el barrio de Salamanca

El proyecto M02 de Mínimo es un claro ejemplo de su trabajo en la optimización del espacio. Ubicados en el preciado barrio de Salamanca había dos pequeños sótanos que el propietario quiso transformar en viviendas. Dadas sus dimensiones (45m2 cada uno), una de las premisas estaba clara: que no hubiesen tabiques y que se maximizara cada metro cuadrado.

Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Sofá y cocina
Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Mueble de Abedul

Muebles de abedul y acero inoxidable

El estudio vio claro que había que articular el proyecto a través de mobiliario flexible hecho de abedul. Además, con el objetivo de multiplicar la luz, optaron por una gran pieza de acero inoxidable que reflejara los rayos entrantes.

Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Mueble de acero
Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Mueble de acero
Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Mueble de acero inoxidable

La sensación de amplitud se potencia también con un simple turco: que las grandes piezas de mobiliario no lleguen a tocar el techo. Este detalle refuerza la continuidad del espacio.

Terrazo y libre circulación

Otra elección acertada para agrandar el volumen de la vivienda fue el suelo de terrazo porcelánico. Además de ser tendencia, el hecho de que éste se prolongue hasta el patio exterior aumenta su extensión.

La distribución de las estancias (dos dormitorios, un salón, comedor y cocina y baño) también se maximiza eliminando los espacios de circulación y usando en todo momento materiales sencillos y cálidos.

Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Baños
Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Ducha

M02, del estudio Mínimo, es pura inspiración para aquellos que busquen sacar el máximo partido a una vivienda de menos de 50m2.

Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Salón
Piso Mínimo 45m2 en el barrio de Salamanca. Reforma. Recibidor

Fotografía © Amorespictures

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio