Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Claesson Koivisto Rune crean una cocina eficiente para países en desarrollo.

Claesson Koivisto Rune crean una cocina eficiente para países en desarrollo.
Imagen

redacción

12 junio 2013

Las cocinas que emplean las mujeres de los países de desarrollo se basan en una tecnología que se conoce como «fuego de tres piedras«, y consiste en tres rocas que sostienen una olla con un fuego en el centro. Este método de cocción es altamente ineficiente y genera muchos problemas ambientales y de salud, además de acarrear el problema de que los niños han de ser los encargados de recoger leña negándoseles de este modo la educación y el futuro.

El estudio sueco de diseño formado por Mårten Claesson, Eero Koivisto y Ola Rune, con la colaboración de Louise Bahrton y Patrick Coen, ha creado una cocina que permite al usuario mantener esa tradición de cocina con el método de tres piedras, pero tan eficiente como sea posible.

Más sobre Claesson Koivisto Rune en diarioDESIGN.

Para acometer este proyecto han partido de las bases que emplean para cualquier proyecto del estudio: claves como función, usabilidad y unificación que conjuguen con la dimensión humana, estética e icónica del producto. Así, se ha mejorado reduciendo un 56% la emisión de monóxido de carbono y un 38% en emisión de partículas.

Para mantener la perspectiva cultural, se han estudiado los métodos locales de cocina, herramientas y contenedores. Cookstove Baker tiene una forma y unos colores con reminiscencia a los utensilios de cocina tradicionales de África.

El resultado es un diseño sutil e icónico al tiempo, reconocible gracias a sus vivos colores y que utiliza aluminio reciclado plegado en trapecio por ser un material accesible y fácilmente manejable que consigue transmitir el calor y mantener una robustez con ligereza y facilidad de transporte.

En definitiva, un proyecto que ha aportado al estudio una extraordinaria satisfacción, por poder conseguir una diferencia tangible y positiva en las vidas de muchas personas y mejorar el medio ambiente.

Diseño: Claesson Koivisto Rune (Mårten Claesson, Eero Koivisto, Ola Rune, Louise Bahrton y Patrick Coen)
Productor: Top Third Ventures, (Lucas Belenky y Björn Hammar)
Fabricación: Kenia (a nivel local)
 
 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa