El proyecto Dúplex GF constó de la restauración de una vivienda donde se priorizó maximizar los usos sociales del espacio. El estudio catalán Almedaestudi pone la firma a este dúplex de líneas simples, minimalistas con la madera y el color blanco como protagonistas.
El nuevo Hotel Montera Madrid, diseñado por el interiorista Lázaro Rosa Violán, es un lugar que propone un diálogo constante e ininterrumpido entre lo clásico y lo rompedor. Aquí las tradiciones se reinventan para revelarnos la auténtica belleza de Madrid.
Ascoz Arquitectura aprovechó dos grandes muros de piedra para construir una casa inspirada en el estilo mediterráneo donde la planta baja es el epicentro para la convivencia. Situada en la Huerta Norte de Valencia, este proyecto tiene mucho qué decir acerca de la rehabilitación y conservación de la arquitectura vernacular.
El arquitecto Ángel Borrego Cubero fue el encargado de volver a poner en valor esta joya del centro de Barcelona. La Carbonería, conocida también como Casa Tarragó, cuenta con varias particularidades desde su construcción en la década de 1860.
El estudio BeAR architects firma esta reforma en Getxo que transgrede los límites interiores de una casa. La geometría propuesta por los arquitectos vascos, que se basa en dos grandes estanterías longitudinales, plantea nuevas posibilidades domésticas y espaciales en la vivienda.
Viruta Lab, un estudio de arquitectura e interiorismo con sede en Valencia, ha logrado rehabilitar con éxito una casa en el centro de la Ciudat Vella, potenciando la nobleza de sus techos y características clásicas, como la carpintería original.
Yeyé estudio ha transformado una antigua vivienda situada en Madrid Río en un piso luminoso y con mucha amplitud. Además, la reforma apuesta por recuperar el pavimento hidráulico original y aportar toques de color con la introducción de un tabique granate con vidrios amarillos.
Desde que abrieran su primer hotel en Nueva York en 1994, la cadena de hoteles del actor y el chef Nobu Matsuhisa no ha dejado de sumar aperturas en todo el mundo. La última (por el momento) es Nobu Hotel Sevilla, emplazado en dos edificios de principios del s. XX que se han restaurado con sumo cuidado.
No decimos que sea la solución ideal a largo plazo, ni una buena inversión, pero las minicasas han demostrado que, con buenas soluciones arquitectónicas, es posible aprovechar hasta el ú´timo centímetro de espacio. Y a veces, como en este estudio en Madrid 20 metros cuadrados son suficientes para vivir.
Se llama LOOM Ferretería, pero dentro hay oficinas y espacios de trabajo. Se trata de un nuevo coworking, sostenible y de espacios flexibles, ubicado en el 22@ de Barcelona y diseñado por el arquitecto catalán Daniel Modòl.
El estudio de arquitectura vasco Ortega Diago ha transformado una vivienda de 90 m2 situada en la parte vieja de San Sebastián. El proyecto resultante de la reforma destaca por contar con estancias abiertas y funcionales en las que prima la continuidad espacial y material.
Hotel Royal Hideway es mucho más que un lugar donde dormir entre los pirineos de Aragón. Si el entorno de Canfranc ya resulta idílico, la experiencia se completa al saber que puedes alojarte en una estación de trenes de casi cien años de antigüedad.