Fucsias brillantes, turquesas intensos, amarillos ácidos o verdes pistacho. Colores difíciles de integrar en cualquier arquitectura que no han asustado al interiorista Olivier Hannaert ni al arquitecto Michel Penneman, los autores del primer hotel para la compañía Pantone.
Una familia de cestas livianas, casi inmateriales; así es Peneira Collection, que signfica tamiz en portugués, el último diseño surgido de la imaginación de Humberto y Fernando Campana para la factoría Alessi.
La ecología y los nuevos productos de energía sostenible también se cuelan en la actual edición madrileña de CasaDecor, de la mano de Lucas Recuenco y su espacio “Message of a bottle” para Aquabona. El espacio ha sido diseñado por estudiantes, profesores y profesionales de CEV (Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido).
Un refugio para los fines de semana con reminiscencias coloniales adaptadas a los cánones de la arquitectura contemporánea. Así es Palmyra House, una vivienda diseñada por Studio Mumbai Architects con la clara intención de respetar y adaptarse el entorno.
La actual edición de CasaDecor 2010, en Madrid, vuelve a congregar diseño y últimas tendencias de la mano de los grandes interioristas y arquitectos españoles. Esta edición se desarrolla en un edificio señorial de principios del siglo XX, en plena milla de oro madrileña.
El nuevo Museo de la Sal de la localidad francesa de Salins-les-Bains, recientemente inaugurado, es obra de Malcotti-Roussey arquitectos en colaboración con Thierry Gheza como arquitecto asociado. Cerradas desde 1962, las salinas de esta localidad situada en el noroeste de Francia (3.300 habitantes), en el departamento de Jura, han sido un epicentro de producción de […]
La nueva tienda 24 Issey Miyake en Tokio ha sido diseñada con el objetivo de presentar el nuevo bolso Bilbao, el último accesorio imprescindible de la marca de moda japonesa. El local, concebido por Nendo como una caja neutra, centra su atención en los innovadores mostradores de cable de acero que realzan la forma indefinida […]
El estudio sueco de arquitectura de Elding Oscarson ha diseñado una casa minimal en un barrio tradicional de Landskrona, en Suecia. Su volumen ortogonal tipo caja, carente de todo ornamento, realza aún más el carácter pintoresco de las pequeñas casitas tradicionales que la rodean.
Este piso antiguo del siglo XIX, situado en el céntrico barrio del ensanche barcelonés, ha sido reformado por el estudio Miel Arquitectos. Apostando por una distribución innovadora, los arquitectos han creado un eje oblicuo que “rompe” la antigua distribución compartimentada y abre nuevas conexiones, tanto espaciales como visuales.
Proyectado por el despacho de arquitectura Woha, de Singapur, el nuevo Alila Villas Uluwatu no es el típico resort de Bali al uso. Diseñado con una estética contemporánea, y cumpliendo con los más exigentes requerimientos medioambientales, el complejo busca la fusión de arquitectura vernácula y diseño moderno.
Situadas en pleno corazón de San Francisco (California), estas oficinas han ocupado un viejo edificio de ladrillo que ha sido reconvertido en la nueva sede de la joven firma de diseño industrial One & Co por los arquitectos Cary Bernstein Architect.
Planificar una cabaña del siglo XXI, dotada de las máximas comodidades y en clave sostenible. ¿Dónde? Entre el Pacífico y las montañas de California. ¿Suena bien, no? El estudio CCS Architecture, con sede en San Francisco, lo ha hecho. El resultado es esta casa, compuesta por dos edificios que solapan sus techos de acero Corten […]