El motor de la reforma fue satisfacer a una familia aficionada al arte, poseedores de numerosa cantidad de esculturas y cuadros. Con esta premisa, el despacho de interiorismo Estudio Perpendicular logró combinar funcionalidad y confort en una vivienda que respira arte.
Una casa unifamiliar prefabricada que rompe los esquemas de las viviendas de este tipo. La sostenibilidad fue uno de los requisitos del proyecto, por lo que Pía Capdevila utilizó para esta casa en La Cerdanya (Girona) materiales naturales para minimizar el impacto ambiental.
El artista y diseñador digital ha presentado un nuevo proyecto de vivienda virtual, desarrollado en colaboración con la arquitecta Alba de la Fuente. The Crystal Residence transmite la esencia del desierto al mismo tiempo en que integra el diseño espacial como un elemento escultórico.
Una antigua casa de pescadores en la playa de Sa Riera, una pequeña cala de la Costa Brava (Girona) fue transformada por el estudio de interiorismo Alma Project. En sus dos plantas y 100m2 se respira aire mediterráneo con colores neutros, cálidos y materiales como el roble, el lino y el tradicional esparto.
La vivienda se ubica en el barrio de San Gervasi – Glavany, en Barcelona. Se trata de un piso de 120 m2 que debía cumplir la función de ser práctico, acogedor y cómodo para sus propietarios que viven y trabajan en Madrid.
La reforma de esta vivienda heredada representó todo un desafío para el estudio Viva. Poco presupuesto y una parcela muy estrecha y alargada fueron los condicionantes de esta casa en Granollers (Barcelona) donde se optó por quitar paredes y construir sin revestimientos.
Ubicada en Rambla Catalunya, la vivienda de 200m2 ha recobrado todo su esplendor y potenciado sus elementos históricos de arquitectura. El estudio de interiorismo de Júlia Brunet ha convertido este piso del Eixample de Barcelona en un hogar acogedor, amplio y luminoso.
El estudio CM4 Arquitectos ha reformado en tres colores —burdeos, verde y ocre— esta típica vivienda de tres plantas en el centro de Sevilla, con aire colonial y esencia andaluza. Destacan los azulejos típicos, que se combinan con mobiliario de corte clásico y el suelo original de terrazo.
La interiorista Laura Martínez supo ver el potencial de esta casa en Sitges, en apariencia fría e impersonal, sin ningún detalle arquitectónico destacable, y convertirla, gracias a una cuidada decoración, en un hogar cálido y familiar con carácter y que transmite calma y serenidad.
El estudio de arquitectura Positivelivings, formado por Clara Ulargui y Luis Aguilar ha diseñado esta casa pasiva de dos plantas utilizando paneles de madera CLT, logrando construir un edificio de consumo casi nulo (ECCN) con todas las prestaciones de una vivienda moderna, actual y de estética contemporánea.
Un estilo muy masculino, sobrio y urbano, con toques industriales es la carta de presentación de esta casa decorada con tonos grises y negro de 160m2 y 3 habitaciones. Los techos en acabado cementoso y los suelos de tauarí han convertido esta atrevida reforma en una vivienda moderna y adaptada al presente.
En esta casa unifamiliar de carácter histórico, construida a principios del s. XX en el centro de Donosti se ha conseguido resaltar la decoración y convertirla en el elemento principal de la vivienda. Piezas de diseño, mucho color y obras de arte ya son el sello distintivo del interiorista Íñigo Iriarte.