Nos Arquitectura ha materializado en La Coveta un homenaje a la arquitectura vernácula mediterránea. Ubicada en una privilegiada colina a las afueras de Alicante, la vivienda conjuga geometrías orgánicas, materiales nobles y un diseño paisajístico que establece un diálogo profundo con su entorno natural.
El arquitecto Bernardo Cerrato consigue convertir una complicada parcela en una vivienda luminosa y espaciosa de casi 300 m2 en Alicante.
El Asilo San Juan Bautista de Valencia renace como campus universitario de la mano de Ramón Esteve. Ubicado junto al antiguo cauce del Turia, este edificio de más de 7.000m2 se ha convertido en la nueva sede urbana de la Universidad Europea. El estudio de arquitectura ha abordado esta rehabilitación desde el respeto a la […]
La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ vuelve en su quinta edición para consolidarse como un espacio de reflexión y experimentación colectiva bajo el lema “Castillos en el aire”. El evento, que se celebrará entre octubre y noviembre de 2025, invita a repensar el futuro de las tres capitales vascas desde el pensamiento utópico.
La Casa Gomis, conocida también como La Ricarda, es una de las obras más representativas de la arquitectura moderna catalana. Diseñada por el arquitecto Antonio Bonet Castellana y construida en El Prat de Llobregat entre 1957 y 1963, ha sido adquirida por el Ministerio de Cultura por 7,2M€ con el objetivo de preservarla y convertirla […]
Hiha Studio firma la rehabilitación de un pequeño inmueble de 1936 en la sierra de Collserola, Barcelona, para transformarlo en una luminosa vivienda. El proyecto sigue una estrategia clara de optimización espacial, aprovechamiento de la luz natural y mejora energética, mientras respeta el carácter histórico del edificio original.
Un solar entre medianeras se transforma en esta casa de 155 m² con patio en Sabadell, para una familia que busca la conexión con la vida del barrio, de la mano de Vallribera Arquitectes.
En Canary Wharf, el distrito financiero de Londres, se alza la torre residencial más alta de la ciudad inglesa. Este rascacielos, que cuenta con una altura de 239 metros, propone a sus residentes una vida en vertical con todos los equipamientos necesarios para no salir de él.
Nueve casas y un edificio construidos entre medianeras demuestran cómo la arquitectura y el buen diseño generan espacios armoniosos y amplios.
En el barrio de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, se alza un nuevo edificio que pone en valor los espacios asistenciales. Diseñado por Vivas Arquitectos, este centro de acogida para mujeres sin hogar combina funcionalidad, calidez y sostenibilidad para ofrecerles mucho más que un refugio temporal: un entorno que fomenta la dignidad, el bienestar y la […]
Viruta Lab ha diseñado una vivienda de obra nueva que rinde homenaje a la pintora valenciana Ángela García Codoñer. La casa cuenta con un gran patio, unas geometrías valientes y una paleta sensible demostrando que los espacios residenciales también pueden ser concebidos para la reflexión.
El diseño y las bodegas parecen ser el maridaje perfecto. Las más nuevas y las más antiguas intentan no dejar nada al asar a la hora de diseñar sus espacios enológicos destinados al turismo, la restauración y el auténtico disfrute.