Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Casa low-cost de H Arquitectes en Gualba: un ejercicio de ingenio para optimizar los recursos.

Casa low-cost de H Arquitectes en Gualba: un ejercicio de ingenio para optimizar los recursos.
Imagen

Mariola Montosa

14 diciembre 2011

El proyecto del estudio catalán H Arquitectes en la localidad de Gualba (Barcelona) es un claro ejemplo de arquitectura de diseño al servicio de unas condiciones adversas. En concreto 120.000 euros de presupuesto y una parcela triangular de 400 m2. No queda más remedio, por tanto, que adaptarse y maximizar los recursos.

El resultado es una casa de planta también triangular donde nada es superfluo. Austeridad y simplicidad a la máxima potencia. Pero eso es justo lo que la hace tan especial. Y es que, definitivamente, menos es más.

Destaca su fachada de ladrillo perforado a la vista y la comunicación exterior-interior en los tres muros de esta casa de 127 m2 y una sola planta. La superposición de los ladrillos en las esquinas exteriores es prácticamente el único adorno.

El proyecto, que formaba parte de una promoción urbanística de suelo protegido, contemplaba en su inicio una estructura tradicional (tres habitaciones, garaje, estudio, etc.). Pero las demandas personales del cliente y el presupuesto final condujeron a una sola planta, una distribución singular y la optimización de los recursos para no incurrir en costes innecesarios.

La distribución final está compuesta por tres dormitorios, una cocina-comedor, un salón y un estudio (tres de los espacios miden entre 8 y 10 m2, y los otros tres entre 15 y 18 m2) más un baño, todos comunicados con el exterior (excepto el baño). Como consecuencia, en el centro de la casa queda un espacio a modo de pasillo también en forma de triángulo.

Al tratarse de una casa de una sola planta los muros exteriores actúan como estructura, si bien en el interior también hay muros de carga. Dentro las paredes de ladrillos se han pintado de color blanco y las instalaciones eléctricas se han dejado a la vista.

En los ventanales y las puertas (sólo se han cerrado los dormitorios y el baño), la carpintería va superpuesta a las paredes de carga.

Detrás de la fachada, una cámara de aire funciona como un canal de ventilación, mientras que las cavidades de los ladrillos sirven para drenar el agua de la lluvia y seguramente para dar refugio a algún que otro animalillo de campo.

El solar se ha nivelado con un sistema de muros de tierra armada. Además, con las mismas barras de acero corrugado se ha hecho una valla “que servirá de apoyo para la vegetación”.

Por otra parte, puesto que la calle está situada en una cota más elevada que el terreno, la cubierta de la casa se convierte en una “cuarta fachada” desde la distancia.

Ficha técnica

Titulo de la obra: CASA 712
Situación: Gualba, Barcelona.
Autor: H ARQUITECTES (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó)
Colaboradores:
– Montse Fornés, arquitecta (Harquitectes)
– Anna Bonet, interiorista (Harquitectes)
– Iñaki González de Mendiguchia, arquitecto técnico
Promotor: Carmen Guiral, Jorge Efrén Sánchez
Constructora: Construcciones Jufraed 2001, S.L.
Año de realización: 2007-11
Término de ejecución de la obra: 2010-11
Superficie construida: 127,40 m2
Coste de la obra: 120.000€
Fotografías: Adrià Goula. Planos: H Arquitectes
APE Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados