Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Casa La Dehesa de Élton+Leniz: neoplasticismo con vistas a los Andes chilenos.

Casa La Dehesa de Élton+Leniz: neoplasticismo con vistas a los Andes chilenos.
Imagen

Elena Minguela

25 enero 2013

El estudio de arquitectura Elton+Léniz ha completado la construcción de una casa en una parcela de 500 m2 en La Dehesa, un barrio de la comuna de Lo Barnechea, al noreste del casco urbano de Santiago de Chile. En el diseño de la vivienda, las decisiones de distribución configuran la casa en dos niveles.

Con una estrategia definida por una diferenciación clara de la composición, la materialidad y la organización de las estancias según lo público y lo íntimo, se han empleado básicamente dos materiales y se han definido diferentes volúmenes geométricos con reminiscencias al movimiento neoplasticista holandés y la obra de Gerrit Rietveld.

La planta baja determina un programa en franjas de uso transversales. La primera agrupa dormitorios, salas de estar y estudio de los hijos, y la segunda los espacios de uso común: comedor y salón. Esta secuencia se articula mediante un eje de circulación que distribuye desde el acceso hasta los espacios comunes, y se proyecta hasta el fondo. Este primer nivel está construido en hormigón visto y piedra lajeada.

El segundo nivel agrupa todo el programa relacionado con las necesidades de los padres. Se ha buscado poder apreciar el paisaje andino de fondo y disfrutar del entorno con vegetación autóctona gracias a los grandes ventanales. Este piso se compone de una serie de volúmenes de madera organizados sobre el plano de la planta baja, articulados mediante una estructura liviana metálica.

Fotografía: Natalia Vial

 

 

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Franke Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca