Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Vestigios arquitectónicos: una colorida vivienda que recupera el pavimento hidráulico original.

Vestigios arquitectónicos: una colorida vivienda que recupera el pavimento hidráulico original.

Yeyé Estudio ha transformado una antigua vivienda situada en Madrid Río en un piso luminoso y con mucha amplitud. Además, la reforma apuesta por recuperar el pavimento hidráulico original y aportar toques de color con la introducción de un tabique granate con vidrios amarillos.

Encontrar la esencia

Solemos caer en el equívoco de confundir los términos ruina y vestigio. Los dos hacen referencia a elementos arquitectónicos que hablan de épocas pasadas pero existe un matiz diferencial entre ambos. Mientras que la ruina hace referencia a la degradación de un estado previo, hasta el punto de hacer imposible su uso, el vestigio nos habla de indicios y fragmentos que pueden ser recuperados.

armarios con frente granate

En el primer caso el proyecto debe optar por una rehabilitación completa, mientras que en el segundo el propio vestigio se incorpora en el proyecto como elemento generador. Un ejemplo de este proceso -casi arqueológico- lo encontramos en ‘Casa Campari’, una reforma de una antigua vivienda de 1930 cargo de Yeyé Estudio.

casa con baldosas hidráulicas

El proyecto, lejos de querer ocultar el pasado centenario encontrado tras eliminar las capas de revestimientos, recupera el pavimento hidráulico original, tiñe de amarillo la estructura de forja y visibiliza las trazas divisorias que compartimentaban la anterior vivienda.

Dos zonas diferenciadas pero bien comunicadas

La vivienda original contaba con espacios pequeños y estancias sin ventilación natural. Por ello, el proyecto plantea reubicar las piezas y organizar el espacio en dos zonas funcionales. De este modo encontramos una zona de día con un amplio salón comedor y una zona de noche compuesta por un dormitorio doble y zonas húmedas.

El elemento que separa estos dos ambientes no es un simple tabique. Se trata de una división en color burdeos con vidrio catedral amarillo en la parte superior, que se ha diseñado a medida para el proyecto. Con ello se consigue crear un juego de luces que aporta amplitud al conjunto y nos recuerda la esencia original de la vivienda.

cocina estrecha de madera
armarios con maleteros de colores

Pavimento hidráulico, un tabique granate y madera de roble

En ‘Casa Campari’ los de Yeyé Estudio apuestan por el color. Esta reforma con pavimento hidráulico recuperado convive ahora con el color amarillo y el burdeos. Una nueva narrativa para esta vivienda que no esconde su pasado.

casa con paredes color granate

Otro elemento clave de esta atrevida reforma es el empleo de materiales nobles como la madera de roble natural y la piedra. Vale la pena una mención especial para la encimera de cuarcita verde de la cocina y el baño.

armarios pintados de amarillo
baño con mosaico azul en paredes, lavabo verde

Fotografia: Sergio Pradana

Temas relacionados

Matter Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados