Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Capilla Sacromonte, arquitectura religiosa al servicio de la naturaleza.

Capilla Sacromonte, arquitectura religiosa al servicio de la naturaleza.
Imagen

Mariola Montosa

14 noviembre 2019

¿Cómo deberían ser los espacios sagrados del siglo XXI? El estudio MAPA reflexiona sobre el espacio, las construcciones y la energía en un proyecto ubicado en Uruguay.

Situado en la Sierra de Carape, en el Departamento de Maldonado, cerca de Pueblo Edén – uno de los secretos más bellos de Uruguay – se encuentra la Capilla Sacromonte, un ejercicio de arquitectura que se funde con el entorno elevando la experiencia sensorial a un nuevo nivel. Un proyecto que evoca a la quizás más primitiva de las arquitecturas: aquella que aúna el paisaje y la humanidad con lo eterno.

capilla sacromonte paisaje diariodesign

Su construcción forma parte del complejo Sacromonte Landscape Hotel. Trece bungalows prefabricados en medio de un viñedo y la pequeña capilla de madera dedicada a la Virgen de La Carrodilla – la patrona de los enólogos – construida en uno de los puntos más altos y despejados del terreno.

En un escenario rodeado también de lagunas, cerros y refugios, la Capilla de Sacromonte se concibe como “un amplificador de paisaje”, explican desde el estudio, formado por arquitectos uruguayos y brasileños. Un paisaje que definen como “un campo de fuerzas relacionales, de antiguas intensidades y nuevos impulsos que coexisten en una nueva entidad inédita”.

El diseño del edificio, por tanto, busca provocar una tensión calmada entre peso y levedad, presencia y desaparición, tecnología y naturaleza. Un mensaje potente usando, a su vez, la menor cantidad de recursos posibles.

La edificación es también prefabricada. De hecho, fue transportada desde Portugal. Está formada por una estructura exterior compuesta por dos planos de madera de 9 x 6 metros los cuales descansan el uno sobre el otro sin llegar a tocarse, en una forma que recuerda la posición de las manos durante el rezo.

El interior, de escasos 27 metros cuadrados, ofrece protección y refugio a la Virgen dentro de una caja negra que atraviesa la estructura rompiendo la simetría “en un acto transcendental”. La luz entra en su cara posterior a través de una lámina de ónix translúcida.

El hecho de que ambos planos no se toquen pretende, por su parte, diluir los límites entre interior y exterior, creando un espacio que sea parte del entorno al mismo tiempo.

La ambigüedad del ámbito espacial se completa con una cruz anclada en una roca cercana a la capilla.

El resultado es un golpe de efecto enigmático que deje a los visitantes con más preguntas que respuestas.

Ver otros edificios religiosos en Diariodesign.

Fotografía: Leonardo Finotti y Tali Kimelman

Fotografía desde el dron: Fabián Sarubbi

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio