La tienda de flores Green Life, un proyecto de Yukiko Nadamoto Architects, refleja a la perfección el mimo que otorgan los japoneses a uno de sus bienes más preciados: el espacio. En sus apenas 20 metros cuadrados, el arquitecto ha conseguido trasladar la cultura japonesa, sobre todo las artes tradicionales de la caligrafía y el arreglo floral a esta pequeña tienda, situada en las afueras de la ciudad de Kushiro, en el distrito de Hokkaido.
“En la caligrafía –señala el arquitecto Yukiko Nadamoto–, no sólo son importantes los caracteres, sino también el espacio sobre el papel donde se sitúa cada uno y la belleza que son capaces de representar”.
La pequeña tienda Green Life sigue este concepto de “belleza del espacio”, utilizando flores en lugar de los caracteres, que se colocan con precisión sobre suelo, paredes y techo.
Así, los 20 metros cuadrados de esta pequeña tienda, que en un principio podrían parecer un obstáculo, se han convertido en una oportunidad. Ellos representan un lienzo en blanco dónde colocar la composición de arreglos florales, un almacén expositor y un área de recepción de clientes.
El espacio queda definido por las distintas relaciones que se establecen entre los estantes -totalmente armónicas-, las mesas, las sillas y las flores, protagonistas indiscutibles del espacio gracias a su colorido y a una delicada puesta en escena sobre un fondo blanco en suelos y revestimientos.
El encargo del cliente era transformar esos 20 metros cuadrados en una ilusión de belleza. El reto era doble: exponer una amplia selección de flores y arreglos sin la sensación de abarrotamiento y permitir, al mismo tiempo, un paso fluido.
Ficha técnicaArquitecto: Yukiko Nadamoto (Nadamoto Yukiko Architects), Sapporo, Japón
Ubicación: Kushiro (Hokkaido, Japón)
Superficie: 20 m2
Fecha: 2010
Fotografías: Nadamoto Yukiko Architects
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Diseño
El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño