Los coches y las bicicletas de carreras tienen mucho en común, desde formas y colores, aerodinámica, y por encima de todo la completa integración entre ingeniería, investigación y diseño combinados para actuaciones de primera clase en la competición.
Lamborghini y BMC son dos compañías conocidas por forjar una identidad propia asociada a su marca e innovar en su campo, a veces sin pensar en modas o convenciones sociales. Siempre han destacado por convertir ideas arriesgadas en diseños funcionales, sin dudar para conseguir originales soluciones técnicas apurando los límites marcados. Y siempre buscando la perfección en sus industrias.
En los años 60, Ferruccio Lamborghini se esforzó en construir el coche de carreras definitivo. Cincuenta años después, el emprendedor suizo Andy Rihs convirtió su visión de la bicicleta de carreras perfecta en realidad. Para ambas compañías el progreso de los compuestos de carbono ha sido clave en sus últimos éxitos: las carrocerías de Lamborghini producidas en el cuartel general de la marca en Sant’Agata, Bolonia, están creadas en compuesto de carbono; y BMC ha conseguido un rompedor proceso de producción de sus cuadros en Grenchen, Suiza, que a partir de 2010 les ha situado a la cabeza en el empleo de estos materiales.
La bicicleta 50th Anniversary Lamborghini Edition impec combina el savoir faire italiano y la tradición con la tecnología más moderna. Los componentes italianos del cuadro son pintados marcando la precisión de ensamblaje que permite el carbono y hace referencia al exitoso modelo Lamborghini Aventador, en acabados como la misma piel en el asiento y manillar que en los asientos del superdeportivo.
El color, el estilo y la apariencia son exclusivos para esta edición, limitada a 50 piezas y que se comercializará bajo pedido por 25000 euros en todo el mundo.
Más información en la web de BMC
DESCUBRE

Diseño
El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

Arquitectos españoles
¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda