Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Bjarke Ingels presenta West 57th, su primer proyecto en Nueva York.

Bjarke Ingels presenta West 57th, su primer proyecto en Nueva York.
Imagen

irene

15 febrero 2011

El estudio BIG – Bjarke Ingels Group, escogido recientemente como el Mejor Arquitecto Europeo, acaba de presentar en Nueva York el proyecto W57, un innovador bloque residencial de unos 80.000 metros cuadrados situado en la esquina de la West 57th y la West Side Highway. El estudio realizará así su primera propuesta en los Estados Unidos, de la mano de  Durst Fetner Residential. Esta promotora neoyorquina se dedica a planificar, organizar y construir alternativas de usabilidad, sostenibilidad y responsabilidad medioambiental y social en el área metropolitana de Nueva York.

Con el proyecto W57 se opta por introducir una nueva tipología de edificio residencial en el perfil de la gran manzana, un híbrido entre los bloques de Copenhague y los rascacielos típicos estadounidenses. El edificio adquiere la forma de una especie de duna urbana, más elevada en la esquina del noreste, de manera que muchos de los 600 apartamentos ofrecen vistas al río Hudson y no se obstruyen las vistas del edificio colindante, el Helena Tower. Cada apartamento es único en su tamaño y distribución, y todos ellos descansan sobre un primer nivel común de dos plantas que acoge espacios destinados a la actividad comercial y cultural que requiere la comunidad.

La visión de la forma del edificio varía según el punto de vista del transeúnte: desde la autopista parece una pirámide, desde la calle 58 una impresionante aguja de cristal. Su cubierta combina el aspecto hermético de su superficie lisa continua con la aparición de varias terrazas orientadas al sur, cada una diferente en su diseño. En el centro del edificio, un espacio verde de uso colectivo para los residentes se ha abierto visualmente al exterior,  asimilándose a un oasis urbano que sirve como extensión vertical del cercano Hudson River Park.

Más sobre BIG – Bjarke Ingels Group

Fundado en 2005 por Bjarke Ingels, el BIG-Bjarke Ingels Group, desarrolla proyectos en Europa, Asia y ahora en Norte América para lo que recientemente ha abierto una nueva oficina en Nueva York. El trabajo de este estudio se caracteriza en el análisis de cómo el ritmo de transformación constante que conlleva la vida contemporánea, el intercambio cultural global, los flujos económicos internacionales y las actuales tecnologías de la comunicación requieren de nuevas formas de organización arquitectónica y urbana.

Puedes leer más sobre Bjarke Ingels en diarioDESIGN.

Imágenes cortesía de BIG – Bjarke Ingels Group

 

 

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca