Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Barcelona exporta a Ginebra su modelo de arquitectura social.

Barcelona exporta a Ginebra su modelo de arquitectura social.
Imagen

Redacción

06 febrero 2015

A finales de 2014 os informábamos de la celebración del Cities Connetion Project (CCP), un proyecto que conecta regularmente la arquitectura más destacada de dos regiones europeas en un encuentro de ida y vuelta, y que en esta ocasión ha escogido las ciudades de Ginebra y Barcelona. Tras la primera fase, celebrada ya en Barcelona, este mes de febrero un total de 20 estudios afincados en Barcelona se han trasladado hasta Ginebra para exponer y expandir allí sus respectivos modelos de arquitectura social.

Más sobre Cities Connection Project en diarioDESIGN.

Imagen de portada: viviendas para estudiantes universitarios en Sant Cugat, de DATA AE / H Arquitectes. Fotografía de Adrià Goula. No te pierdas el reportaje de este proyecto en diarioDESIGN

Apartamentos para tercera edad, de Sergi Serrat, Cristina Garcia, Gines Egea & Roberto González. Fotos de Adrià Goula y Jordi Castellano
Apartamentos para tercera edad, de Sergi Serrat, Cristina Garcia, Gines Egea & Roberto González. Fotos de Adrià Goula y Jordi Castellano

Concretamente, del 5 al 22 de febrero las 20 obras seleccionadas se muestran en el Pavillon SICLI de Ginebra como ejemplos destacados de arquitectura de vivienda social. Además, sus autores participan en entrevistas, encuentros con los arquitectos locales, visitas a edificios emblemáticos de la ciudad y una agenda de actividades abiertas al público.

Viviendas colectivas en Badalona, de Lagula arquitectes. Foto de Adrià Goula
Viviendas colectivas en Badalona, de Lagula arquitectes. Foto de Adrià Goula

El evento Export Barcelona ‘Social Housing in Urban Context’ incluye la edición de un catálogo que recoge la información de las veinte obras seleccionadas, incorpora Realidad Aumentada y contextualiza la selección de proyectos en un timeline histórico de obras de referencia. Asimismo, la publicación pretende ser un compendio actualizado de la arquitectura social catalana reciente y más destacada.

“Los estudios seleccionados forman parte de una generación de arquitectos que ha tratado de responder a las demandas sociales de la coyuntura económica actual repensando las tipologías y formas de integración con la ciudad”, explica Nicola Regusci, cofundador del Cities Connection Project.

Edificio en Granollers de Manuel Bailo & Rosa Rull. Foto de José Hevia
Edificio en Granollers de Manuel Bailo & Rosa Rull. Foto de José Hevia

Si quieres conocer la lista de estudios y obras barcelonesas seleccionadas, clica aquí.

¿Por qué Barcelona?

“La vivienda social es el presente y es el futuro. Uno de los elementos característicos del ‘Modelo Barcelona’ es la calidad de los edificios residenciales y la optimización de las tipologías que recoge la herencia de los grandes arquitectos catalanes desde los años treinta”, señala por su parte Xavier Bustos, uno de los comisarios de este proyecto.

¿Y por qué Ginebra?

La ciudad de Ginebra está viviendo una intensa transformación urbana. Bajo el nombre de Grands Projects Prioritaires, Ginebra está creando nuevos barrios en sus zonas periféricas, en parelela a la construcción del ferrocarril de CEVA (conexión ferroviaria con Francia, Cornavin – Eux Vives – Annemasse).

En futuras ediciones, Cities Connection Project ya tiene previsto enlazar ciudades como Marsella, Zúrich, Berlín y Bruselas.

Export Barcelona cartel

Más información: www.citiesconnectionproject.com

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición