Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Arquitectura  /  Casas

Arquitectura

Una vivienda que aprovecha la topografía para crear un efecto visual de ligereza y fluidez

Una vivienda que aprovecha la topografía para crear un efecto visual de ligereza y fluidez
Imagen

Redacción

08 febrero 2024

El estudio Next Arquitectura despliega, mediante Proyecto Palau, una residencia que dialoga con la naturaleza desde la apertura de todos sus espacios a la luz. Tras un estilo sobrio y clásico, la vivienda se integra con sutileza en la atmosfera del lugar.

Un juego de volúmenes horizontales

Next Arquitectura presenta su nueva propuesta residencial en Barcelona. El estudio de arquitectura con sede en Sabadell y Madrid ha dado a conocer Proyecto Palau, una casa en la capital catalana que dialoga con la naturaleza y se abre a la luz. La principal particularidad del espacio es que la vivienda, distribuida en dos plantas, supera el desafío de un terreno en pendiente.

proyecto-palau-next-arquitectura-diariodesign-general

En concreto, utilizando la topografía a su favor, Next Arquitectura ha “diseñado volúmenes horizontales que parecen levitar sobre la fachada de obra vista”, según describen en la presentación del proyecto. Este recurso resuelve el reto del terreno inclinado y, además, mediante un juego de líneas de sombra y luz, consigue crear un efecto visual de ligereza y fluidez.

El estudio dirigido por Núria Vílchez y Gerard Ribot asegura que el discurso ha buscado cimentar una linealidad entre el espacio interior y el exterior, así como respecto a la naturaleza que circunscribe la parcela. Un ejemplo sería el de la piscina, que casa a la perfección con el jardín y el bosque circundante y refleja el mismo patrón de pavimento cerámico utilizado en el exterior.

proyecto-palau-next-arquitectura-diariodesign-chimenea

La chimenea de bioetanol

El interior singulariza el proyecto mediante un parquet de gran formato con tonos oscuros y cálidos que pretende generar una atmósfera acogedora y elegante. El epicentro del diseño se erige sobre la cocina y su isla central, que se desarrolla con un mobiliario de madera oscura que integra tanto electrodomésticos como zona de almacenamiento.

proyecto-palau-next-arquitectura-diariodesign-cocina

El salón está separado del comedor por un mueble multifuncional que incorpora una chimenea de bioetanol, “reflejando nuestra preocupación por el confort y la sostenibilidad”, según subrayan en la presentación. Este elemento, abierto y visible desde ambos lados, se erige como una solución ecológica y alternativa a las chimeneas convencionales de leña sin perder la calidez del ambiente que la envuelve.

La zona de noche está formada por una suite con vestidor y baño que sigue el mismo patrón estético que el resto de la vivienda. En este caso, Next Arquitectura destaca la “utilización de materiales como el revestimiento cerámico con efecto vetas de mármol y una bañera excéntrica”, que ayudan a distinguir y aportar un valor diferencial a la propuesta que pretende comunicar el estudio.

proyecto-palau-next-arquitectura-diariodesign-exterior

Next Arquitectura dio sus primeros pasos en 2013 en Sabadell y se caracteriza por el peso que otorga a la realidad virtual, que permite a los clientes experimentar sus proyectos en un entorno paralelo antes de iniciar su construcción. Con la apertura de nuevas oficinas en Madrid en 2020, el estudio de arquitectura busca seguir expendiendo su influencia para brindar soluciones de diseño de vanguardia por todo el territorio nacional.

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Esta casa unifamiliar recupera su legado modernista en Molins de Rei

Arquitectura

Esta casa unifamiliar recupera su legado modernista en Molins de Rei

Franke Halfpage junio
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

La Ricarda: así es la joya arquitectónica adquirida por el Ministerio de Cultura

Arquitectos

La Ricarda: así es la joya arquitectónica adquirida por el Ministerio de Cultura