Rotunda Serotina es el nombre de esta estructura de madera diseñada por el estudio de arquitectura y diseño sueco/danés Kolman Boye para la exposición Handmade 2015 de Wallpaper*, uno de los eventos top del Fuori Fiera de la semana de la feria del mueble de Milán 2015.
Los arquitectos trabajaron en colaboración con la American Hardwood Export Council (AHEC) y los fabricantes de muebles Benchmark para levantar esta instalación realizada en su totalidad en madera de cerezo estadounidense, Prunus Serotina. Bandejas de madera componen esta construcción ideada para repartir gratuitamente galletas saladas elaboradas en T’a Milano, un café local.
Cada una de las estanterías de Rotunda contiene filas de bandejas de madera de cerezo que los visitantes pudieron llevarse consigo como muestras de edición limitada de la exposición. La totalidad de las 526 bandejas las agotaron a los entusiastas visitantes en menos de tres horas.
© Giovanni Nardi
La estructura ‘ósea’ de la tienda
Los autores, que para este proyecto específico se inspiraron en las estructuras óseas, también recurrieron a la imagen de las tiendas de ultramarinos de toda la vida. En este proyecto han llevado el concepto de las estanterías de las boticas tradicionales al extremo, ya que las dimensiones del espacio en el que se aloja la estructura necesitaba algo realmente impactante.
© Giovanni Nardi
© Giovanni Nardi
Benchmark, una empresa inglesa dedicada a la fabricación de muebles, trabajó codo con codo con los diseñadores desde el primer día. Benchmark, que comparte con Kolman Boye la admiración y el respeto por las técnicas de carpintería japonesas tradicionales, utilizó uniones de espiga cuadrada, una técnica complicada que es uno de los elementos fundamentales de dicha carpintería y que les obligó a realizar cientos de orificios cuadrados.
© Giovanni Nardi
Para construir la estructura se fabricaron un total de 3.084 piezas independientes, conectadas mediante 1.008 uniones para crear el “esqueleto” de Rotunda, al que añadieron 528 bandejas para la capa superficial, ensamblándolo todo sin utilizar clavos, tornillos o adhesivo.
Las enormes columnas de estanterías están dispuestas en forma cilíndrica de manera que una única escalera, deslizándola por el perímetro interior de la estructura, permite acceder a todas las estanterías.
Con más de 3,7 metros de diámetro y la misma altura, no se trata realmente de una pieza de mobiliario, sino de una estructura considerable pero ligera. Teniendo esto en mente, AHEC recurrió a los ingenieros estructurales de Arup, una empresa que ya ha desempeñado un papel esencial en proyectos anteriores suyos, para efectuar una evaluación estructural y pruebas con prototipos.
Para los visitantes no acostumbrados a ver esta impactante madera de color rosado pálido en su entorno, la visión del Prunus serotina fue una auténtica revelación. Nada que ver con la idea tradicional del cerezo como una madera rojiza intensamente lacada. La apariencia porosa contemporánea de la madera se adapta perfectamente a la tendencia actual por la madera sin tratar de aspecto más rústico.
Los arquitectos comparan la estructura con una serie de ‘huesos‘ y las bandejas con la ‘piel‘. “Nos gustaba la idea de regalar la piel de manera que solo quedaran los huesos. Ver como el público se llevaba las piezas de madera y poder ver cómo la estructura se desintegraba lentamente, fue algo hermoso, casi coreográfico”.
Más sobre el cerezo negro americano
El cerezo negro estadounidense, que crece ampliamente en los estados de Pennsylvania, Nueva York, Virginia y Virginia Occidental, es una de las frondosas templadas de más rápido crecimiento y que además se regenera de manera natural. Desde el punto de vista estético, la madera adquiere un impresionante color marrón rojizo intenso cuando envejece. Sin embargo, a pesar de estos atributos sigue siendo una madera bastante infrautilizada, ya que «no está de moda». Esto es algo que la industria forestal no puede permitirse, ya que para conseguir la auténtica sostenibilidad, es esencial establecer un equilibrio correcto entre la demanda del mercado y la dinámica de los bosques.
Lee en diarioDESIGN más sobre todo lo acontencido durante la semana del diseño en Milán 2015
DESCUBRE

Arquitectura
La cara oculta de Gaudí: Casa Batlló revela su imagen original tras una restauración histórica

Arquitectos españoles
Los 6 mejores proyectos de arquitectura de 2025 según el CSCAE

Arquitectura
La arquitectura toma las calles de Logroño: 5 instalaciones vistas en Concéntrico 2025

Arquitectura