Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

La vivienda cooperativa La Borda de Lacol en Barcelona, premiada en los Mies Van der Rohe 2022.

La vivienda cooperativa La Borda de Lacol en Barcelona, premiada en los Mies Van der Rohe 2022.
Imagen

Laura Novo Muñoz

28 abril 2022

La vivienda cooperativa La Borda de Lacol en Barcelona ha sido galardonada con el Premio Emergente Mies Van der Rohe 2022, en una edición que ha tenido como ganador del Premio de Arquitectura 2022 a Grafton Architects por su proyecto Town House – Kingston University en Londres. 

El prestigioso premio bienal de arquitectura Mies Van der Rohe 2022, fundado en 1987 acaba de dar a conocer a sus ganadores. Su objetivo es destacar la contribución de los arquitectos europeos al desarrollo de nuevas ideas y tecnologías en el desarrollo urbano contemporáneo y está cofinanciado entre el Programa Europa Creativa y la Fundació Mies van der Rohe.

© Lluc Miralles

Fuerte apuesta por la arquitectura inclusiva y social

Con un total de 532 proyectos presentados procedentes de 41 países, la edición de este año ha destacado por su fuerte apuesta por la arquitectura inclusiva y social. Una nueva forma de diseñar y construir, de la que el jurado –formado en esta ocasión por Tatiana Bilbao, Francesca Ferguson, Mia Hägg, Triin Ojari, Georg Pendl, Spiros Pengas y Marcel Smets– ha querido destacar «la importancia de la arquitectura que profundiza en la posibilidad de cambiar mentalidades y políticas y la relevancia de la inclusión».

Premio de Arquitectura 2022 a Grafton Architects por su proyecto Town House – Kingston University en Londres.
© Alice Clancy

Un edificio universitario, ganador de un Premio Mies Van de Rohe

El Town House – Kingston University en Londres del estudio irlandés Grafton Architects, ha sido el ganador del Premio de Arquitectura 2022. El que es a día de hoy el primer edificio universitario galardonado con este premio de arquitectura demuestra que hay una necesidad de proyectos educativos públicos de calidad, que dignifiquen la vida de las personas a través de una educación equitativa.

Premio de Arquitectura 2022 a Grafton Architects por su proyecto Town House – Kingston University en Londres.
© Dennis Gilbert
Premio de Arquitectura 2022 a Grafton Architects por su proyecto Town House – Kingston University en Londres.
© Jim Stephenson

Experiencia emocional

Concebido como un lugar donde estudiar, bailar, reunirse y estar juntos, el edificio crea una experiencia emocional. Tanto desde dentro como a través de la columnata de fachada, con la que logra generar una atmósfera doméstica a diferentes niveles. En su interior se alternan capas de silencio y capas de sonido que permiten albergar usos tan diversos como una sala de danza y una biblioteca.

Premio de Arquitectura 2022 a Grafton Architects por su proyecto Town House – Kingston University en Londres.
© Dennis Gilbert
Premio de Arquitectura 2022 a Grafton Architects por su proyecto Town House – Kingston University en Londres.
© Dennis Gilbert

Premio Emergente para la cooperativa de arquitectos Lacol

El popular barrio barcelonés de Sants alberga al ganador del Premio Emergente Mies Van de Rohe 2022. Un transgresor proyecto con en el que la cooperativa de arquitectos Lacol ha recuperado y convertido un edificio de 1926, originalmente destinado a la manufactura y almacenamiento, en un espacio cultural cooperativo para la comunidad local.

La vivienda cooperativa La Borda de Lacol en Barcelona ha sido galardonada con el Premio Emergente en los Premios Mies Van der Rohe 2022.
© Lacol
© Lluc Miralles
© Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitaci¢ de Barcelona

Un modelo de copropiedad

La vivienda cooperativa La Borda de Lacol supone un importante cambio de paradigma. Y es que, frente a la producción estandarizada y normalmente dominada por intereses macroeconómicos de la vivienda, plantea un nuevo modelo, basado en la copropiedad y la cogestión de recursos y capacidades compartidas.

Además, el estudio funciona como una cooperativa donde catorce profesionales con diferentes conocimientos ofrecen un modelo a seguir y promueven un cambio político y urbano basado en la sostenibilidad social, ecológica y económica.

La vivienda cooperativa La Borda de Lacol en Barcelona ha sido galardonada con el Premio Emergente en los Premios Mies Van der Rohe 2022.
© Lluc Miralles
© Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitaci¢ de Barcelona

Entrega de Premios y exposición

Entre el 1 y el 12 de mayo, el Pabellón Mies van der Rohe albergará la muestra «EUmies Awards 2022». En ella se podrán ver las maquetas, textos, vídeos, bocetos y dibujos de las 40 obras preseleccionadas y un resumen de las 532 nominadas en ESklandestino, Barcelona. Como colofón, el 12 de mayo tendrá lugar en el mismo pabellón el EUmies Awards Day, englobado dentro del Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona y en el que se entregarán los premios a los galardonados.

Foto portada: Lluc Miralles

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca