Una de las mejores cosas que ofrece Milán en su semana grande del mes de abril es la posibilidad de conocer de primera mano las personalidades que hay detrás de las grandes ideas creativas que rigen el mundo. Como ejemplo, en nuestro paseo por la via Tortona, una de las calles con más vida y que luce sus mejores galas para la Milano Design Week, nos deleitamos en la sorpresa que producía para todos los visitantes (en forma de grandes colas diarias) la casa montada por MINI Living en el patio interior de un edificio industrial. Preguntamos, y sus arquitectos nos explicaron de primera mano cómo había surgido esta idea.
Conocimos a Oke Hauser en nuestra anterior visita a Londres durante su semana de diseño. «El arquitecto que piensa en la nueva ciudad» es el responsable del proyecto creativo MINILiving, el Think Tank de la firma que investiga sobre los nuevos espacios y las nuevas maneras de vivir, especialmente en la ciudad. Hauser ha hecho realidad que la firma de automóviles experimente con nuevas tipologías arquitectónicas. Y para su intervención en Milán, contó con el estudio de arquitectura neoyorquino SO-IL.
Con Ilias Papageorgiou de SO-IL y Hauser mantuvimos una interesante conversación en la que hablamos de Milán, de la superpoblación en las ciudades, de sostenibilidad y cómo conectar a las personas con el medio ambiente. Nos explicaron cómo la vida está cambiando, pero seguimos utilizando estándares de vivienda que ya son más bien clichés y que no se adaptan a nuestro día a día, y que eso es lo que han querido proponer con su proyecto Breathe.
«La idea se empezó a definir en noviembre, cuando Oke y MINI Living contactaron con nosotros en Nueva York. La idea estaba clara: definir una casa que estuviera en constante cambio. Nos cambiamos cada día de ropa, ¿por qué nuestra casa debe ser fija, inmutable? Se ha diseñado como un todo, que conecta exterior con interior y que interactúa además con la naturaleza.»
Se sostiene así sobre tres pilares: luz, aire y agua. Revolucionaria en su estructura y materiales, el tejido (que está realizado por una empresa de Milán) genera un juego de luces y sombras que crea una digresión entre lo privado y lo público. Además, ejerce un efecto tipo fotosíntesis y limpia el aire. Y su sistema de recolección de aire es revolucionario, sencillo y tremendamente práctico.
Un diseño creado a medida, para el que se escogió «una ubicación no convencional, que supusiera un reto», nos cuenta Hauser. Los patios interiores tienen siempre formas irregulares, interesantes… «son sobrantes, y extraños. Pero merecen una consideración, más aún teniendo en cuenta la falta de espacio en la mayoría de las metrópolis mundiales».
¿Y las cuestiones de mobiliario, tema capital en la semana del Salone del Mobile? «Se ha escogido una serie de piezas móviles, que no van fijadas y que permiten y generan movimiento, y que producen una sensación de divertimento. ¡Incluso el grifo va con ruedas!» Entre las escogidas, mucho puf, y reconocemos también los taburetes Cork de Jasper Morrison para Vitra o las lámparas Mayday de Konstantin Grcic para Flos.
En el primer piso se encuentran las estancias compartidas: cocina, salón, comedor. En el resto se han situado las redes que funcionan como camas, y que en su nivel intermedio suponen el punto favorito de Papageorgiou: «al fin y al cabo, desde aquí se ve y se comparte todo», nos contó.
Una atracción referente que disfrutaron más de 25.000 personas durante la pasada Milano Design Week. ¿Y ahora? Parece que su futuro está en Nueva York… Pero le seguiremos el rastro.
Gracias a MINI Living por su especial colaboración para la realización de esta entrevista a SO-IL y Oke Hauser. Fue un placer compartir con ellos una charla sobre el futuro de nuestras viviendas.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
La cara oculta de Gaudí: Casa Batlló revela su imagen original tras una restauración histórica

Arquitectos españoles
Los 6 mejores proyectos de arquitectura de 2025 según el CSCAE

Arquitectura
La arquitectura toma las calles de Logroño: 5 instalaciones vistas en Concéntrico 2025

Arquitectura