Casi finaliza y el año y se han fallado otros premios de referencia del mundo de la arquitectura española; los premios ASCER 2017, que concede la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos. Avanzamos: si eres asiduo lector de diarioDESIGN, verás que tenemos buen ojo…
Cada año, y ya es su XVI edición, «los ASCER» premian la excelencia, el atrevimiento y el vanguardismo a la hora de utilizar la cerámica en arquitectura. Y, esta vez, el jurado, presidido por Iñaki Ábalos ha decidido destacar estas intervenciones. ¡Enhorabuena a todos ellos!
1er Premio arquitectura: Bodega en Mont-Ras, de Victor Rahola y Jorge Vidal



1er Premio interiorismo: Tres estaciones de metro de la L9 de Barcelona de Garcés, de Seta y Bonet Arquitectes.
En concreto, son las estaciones de Mercabarna, Parc Logístic y Europa Fira de la línea L9. En este proyecto han sido objeto de acondicionamiento interior y exterior aspirando a ser atemporales, con un buen envejecimiento y fácil mantenimiento.
El jurado destaca el contraste que plantea la utilización del pavimento cerámico limpio y confortable en contacto con el movimiento de las personas, y la radicalidad y desnudez del resto de las superficies. Pone en valor el uso de un único material que es capaz de resolver todas las situaciones que plantea un pavimento en un espacio público.
Fotos de Adrià Goula.
Un magistral proyecto que también fue finalista de los Premios FAD y puedes revisitar aquí.
1a mención arquitectura: Rehabilitación de los talleres Gon-Gar, de NUA arquitectures.
En una obra de difícil solución unitaria, el jurado ha destacado que, gracias a la utilización de materiales cerámicos, se permite generar una totalidad plástica a la composición muy coherente.

2a mención arquitectura: Hotel Santacreu en Tabarca, de Diego López Fuster + Subarquitectura.



1a Mención interiorismo: Can Picafort, de Ted’A arquitectes
El jurado premia, en la mallorquina casa de Can Picafort, el imaginativo uso de un conjunto de materiales diversos que están conectados entre sí por el uso de la cerámica tanto en interiores como en exteriores.
Fotos de Jesús Díaz Díaz.
2a Mención interiorismo:Rehabilitación de vivienda entre medianeras de Arquitectura-G.
Una vivienda entre medianeras ubicada en La Tallada, un pequeño pueblo típico del Empordà. El volumen de la vivienda a rehabilitar había sufrido cambios y ampliaciones que daban al conjunto un peculiar aspecto de torreón. El proyecto persigue potenciar ese carácter vertical de la casa.
Y, para ello, Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta (Arquitectura-G) apuestan por la unificación máxima en un solo material cerámico de todas las superficies horizontales, con un claro contraste cromático con el resto de superficies de la vivienda, que son neutras, y que se extiende parcialmente a los exteriores.
Fotos de José Hevia.
Premio final de carrera
Ha sido destacado Un jardín de paisajes: recuperación del entorno de la Muralla Zirí en el Albaicín (Granada). Nuevo centro vecinal y oficina de turismo”, de Rafael López-Toribio Moreno de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
El jurado valora aquí la inserción de una secuencia de arquitecturas en un borde difícil de la ciudad. Utiliza las soluciones constructivas con sensibilidad para construir un recorrido con diversidad de escenas y de puntos de vista sobre el paisaje.
Por su parte, el uso de la cerámica a nivel territorialen este jardúin confiere una unidad de conjunto al proyecto.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Esta luminosa casa de tres volúmenes se funde con el paisaje en la Sierra de Madrid

Arquitectura
La cara oculta de Gaudí: Casa Batlló revela su imagen original tras una restauración histórica

Arquitectos españoles
Los 6 mejores proyectos de arquitectura de 2025 según el CSCAE

Arquitectura