Quince arquitectos de Madrid y otros quince de Barcelona se han puesto de acuerdo para humanizar la ciudad o, lo que viene a ser lo mismo, para lanzar treinta propuestas que hagan de nuestras urbes un espacio más cualitativo de convivencia y sensatez. La exposición se inauguró el pasado 6 de octubre en el showroom de Santa & Cole de Madrid y se titula Humanizar la Ciudad. Arquitecturas de Madrid y Barcelona. Cuenta con el asesoramiento de los arquitectos Juan Ignacio Mera y Carlos Asensio-Wandosell, y el apoyo del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
Coincidiendo con la Semana de la Arquitectura de Madrid, la editora Santa & Cole ha diseñado una exposición que propone alternativas para rescatar nuestras sobredesarrolladas ciudades y convertirlas en nuevos paradigmas de la sostenibilidad gracias al equilibrio entre personas y arquitectura. En definitiva, se trata de treinta ideas para crear espacios más acogedores a través de la innovación tecnológica y la creatividad.
Multiplicidad de propuestas (2000-2010), de Barceló-Balanzó Arquitectes
Preocupados por otorgar la medida adecuada a los espacios de relación, Antoni Barceló y Bàrbara Balanzó proponen observar con una doble mirada la escala de la ciudad y la de quien la habita.
Pabellón – Turku Ciudad Europea de la Cultura 2011, de Anna & Eugeni Bach Arquitectes
Bach Arquitectes plantea crear un pabellón que, mediante su ubicación a lo largo del río Aura y de la ciudad de Turku, se conciban puntos de encuentro entre las personas y la cultura.
Puerta de puertas, de BOPBAA Arquitectes en colaboración con Enrica Masciaro
En 1997 Iñaki Baquero encontró este edificio en muy mal estado y a muy buen precio en el centro de Barcelona que se convirtió en el acceso a la primera vivienda de ocho amigos arquitectos y en su “casi” primer proyecto. La diversidad y la comunión del grupo quedó representada por una gran puerta hecha con las puertas originales de cada piso, la puerta de puertas.
Entreabiertos, de Sotomaroto Solid Arquitectura
Entreabiertos es un proyecto de 20 viviendas sociales en construcción. El estudio buscó rehacer la urbanización tópica de la ciudad de manzanas. La normativa proponía construir un chaflán, pero el estudio lo sustituyó por un volumen sinuoso que hace más permeable el ambiente urbano y araña mayor cantidad de superficie de fachada. Esto permite mayor entrada de aire y luz en las viviendas, además de asegurar la independencia entre ellas.
Atmósferas íntimas, de Kawamura-Ganjavian
Kawamura-Ganjavian nos invitan a experimentar dos atmósferas íntimas. Una de ellas muestra escenas de vida pública, ambientes compartidos y sociales donde la vegetación se vuelve un elemento arquitectónico más. La otra recoge escenas donde la arquitectura parece desvanecerse, dejando que la vida misma se vuelva protagonista.
Fotografías de kawamura-ganjavian; Alfonso Herranz; Ciszak-Dalmas.
Estudios participantes:
Madrid
Manuel De Las Casas
Ch+Qs Arquitectos Churtichaga+Quadra-Salcedo
S&Aa/ Federico Soriano. Dolores Palacios
Estudio Mh/ Juan Ignacio Mera
Awa_Studio / Nieves Cabañas + Carlos Asensio-Wandosell
Pyc/ Pedro Urzaiz Y Carlos Perez-Pla
Qve – José Maria García Del Monte Y Ana María Montiel Jiménez
Luis Martínez Santa-María
Frechilla & López-Peláez Flpsl Arquitectos
Barcelona
José Antonio Martínez Lapeña & Elías Torres Architects
Guallart Architects/ Vicente Guallart
Beth Gali | Bb+Gg Arquitectes
Bru Lacomba Setoain Slp
Batlle I Roig Arquitectes / Enric Batlle + Joan Roig
Tac Taller De Arquitectos / Eduardo Gascón + Jordi Roig
Bernardo De Sola Susperregui & Angela Gori Arquitectos
Espinàs I Tarrasó Arquitectes
Cloud 9/ Enric Ruiz-Geli
Casamor-Gabàs-Ribas
Carles Muro
Anna & Eugeni Bach Arquitectes
Bopbaa Arquitectes/ Josep Bohigas + Francesc Pla + Iñaki Baquero
Humanizar La Ciudad. Arquitecturas de Madrid y Barcelona Hasta el 29 de octubre 2010 Santa & Cole Madrid Santiago Bernabeu, 6 Horario: L-V 10h-14h y 15.30h-19.30h Entrada gratuita Más información en www.santacole.com/expomadbcn2010DESCUBRE

Arquitectos españoles
Los 6 mejores proyectos de arquitectura de 2025 según el CSCAE

Arquitectura
La arquitectura toma las calles de Logroño: 5 instalaciones vistas en Concéntrico 2025

Arquitectura
Esta casa unifamiliar recupera su legado modernista en Molins de Rei

Arquitectura