Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

El nuevo estadio del Espanyol, elegido mejor instalación deportiva mundial.

Imagen
Imagen

Gemma Figueras

30 junio 2010

Seguimos con las noticias referidas a instalaciones deportivas, aunque esta vez en nuestro país. Damos por seguro que entre nuestros lectores hay numerosos “periquitos”, es decir, seguidores y simpatizantes de l’Espanyol. Este club inauguró la pasada temporada su nuevo Estadio de Cornellà-El Prat, una instalación que no ha parado de cosechar elogios y numerosos premios.

Fotografía de Pedro Pegenaute

El último de ellos es el Stadium Business Award 2010, un certamen organizado conjuntamente por StadiumBusiness.com y Guiness al que se presentaron más de 1.000 candidaturas de instalaciones de todo el mundo. Tal como explican los propios organizadores, este premio busca reconocer a los estadios que mejor adecuen su funcionalidad a la realidad del momento. Hoy ya no son sólo lugares donde se disputan partidos, sino que configuran espacios polivalentes capaces de acoger espectáculos a escala mundial en los que participan millares y millares de personas.
Fotografía de Pedro Pegenaute


Después de superar todas las fases de selección, el Estadio RCDE desbancó en la última votación a otras grandes instalaciones como el Ricoh Arena (Coventry), el O2 Stadium (Londres), el Cowboys Stadium (Dallas), el Twickenham Stadium (Londres) o el Donbass Arena (Donetsk). El premio al estadio blanquiazul se entregó el pasado 17 de junio en Dublín (Irlanda).

Fotografía de Pedro Pegenaute


Fotografía de Pedro Pegenaute

El jurado ha valorado especialmente el espectacular y funcional diseño de este estadio, así como su conciencia medioambiental y los recursos de sostenibilidad ecológica que aplica en su funcionamiento.

Fotografía de Pedro Pegenaute

Fotografía de Pedro Pegenaute

Fotografía de Pedro Pegenaute

Asimismo, este estadio acaba de ser nombrado finalista a los premios Catalunya Construcció en las categorías “Dirección y gestión de la obra” y “Coordinación de seguridad y salud”. Estos premios se entregan en Barcelona mañana jueves 1 de julio.

Más sobre el estadio:

El proyecto de este estadio es obra de los arquitectos Mark Fenwick  y Esteve Gasulla, quienes proyectaron un estadio para 41.000 espectadores entre los términos municipales de Cornellà y El Prat de Llobregat. Está concebido como un elemento de creación de nuevas infraestructuras e interrelación de los ciudadanos, siguiendo los criterios de los nuevos estadios europeos, con la inclusión de un centro lúdico familiar y de unos equipamientos que van más allá del recinto deportivo.
El estadio, catalogado como de 4 estrellas, está formado por dos zonas; las gradas y el anillo que las rodea. Tiene un diseño limpio y contundente, de geometrías claras, con una fachada concebida como un telón flotante y translúcido con los colores del club que se ilumina al caer la noche. La cubierta, formada por placas fotovoltaicas que permiten un importante ahorro energético, cubre las dos gradas principales y los goles, dejando sólo sin cubrir las 4 esquinas.

Datos técnicos:

Capacidad: 40.500 espectadores
Terreno de juego de césped natural (105 x 68 m)
Estadio edificado sobre solar de 36.000 m2
Placas fotovoltaicas en cubierta de 0,5 MW
Estadio construido con criterios de eficiencia energética

 

Servicios:

 Zona VIP, formada por:
President Club: 271 localidades
Corporate Club: 1.200 localidades distribuidas entre los 2 goles y la tribuna (lateral) de la grada intermedia. Combinando palcos y localidades con servicios VIP
Aparcamiento en complejo: 3.278 plazas
Estadio construido con criterios de accesibilidad para minusválidos
24 cabinas de radio y 133 butacas para prensa
27 bares

 

 

 
 

Fotografías de Pedro Pegenaute, según pies de foto.

Matter Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados