Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila, de Francisco Mangado.

Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila, de Francisco Mangado.
Imagen

redacción

23 diciembre 2009


Ávila es sin duda una ciudad amurallada. Y a partir de ahí define su carácter; una ciudad densa, acotada tras los muros, refugiada del paisaje que la rodea, limitada hacia su interior. Francisco Mangado ha querido superar este límite con el proyecto del nuevo Centro Municipal de Exposiciones y Congresos. Un rotundo edificio situado fuera de la ciudad que quiere convertirse en el nuevo foco de Ávila, alejado de la parte histórica.


Para abordar el proyecto, con una superficie total de actuación de 22.000 m2, el primer condicionante para Mangado ha sido el topográfico. Un paisaje abrupto de piezas de granito emergentes le ha inspirado en la concepción del Centro de Exposiciones y Congresos, casi una roca granítica más en el centro de una gran plaza. La construcción se articula como dos grandes volúmenes blancos superpuestos que crean un conjunto pensado para ser visto desde lejos.


Situado junto a la muralla, el nuevo edificio surge en medio de una gran espacio público previsto para ser un futuro lugar de encuentro. La presencia de esta gran plaza abierta fuera de las murallas románicas de la ciudad representa un contraste valioso a la idea del límite o frontera. El proyecto no crea sólo un nuevo edificio, sirve como medio de liberar el espacio interior de Ávila y externamente articula la relación del espacio urbano. El Centro de Exposiciones y Convenciones está llamado a ser el nuevo lugar de encuentro de la ciudad, donde podrán celebrarse todo tipo de eventos multitudinarios.


El proyecto combina dos geometrías distintas. La más ortogonal incluye los auditorios y salas principales, mientras que la más irregular y topográfica contiene las salas de exposiciones. Los dos volúmenes de geometría contrapuesta se encuentran creando unos “pliegues” o grietas que dejan paso a la luz natural. La entrada a los auditorios se realiza desde la plaza y se accede a la parte más alta de la platea, mientras que a las salas de exposiciones se accede a través de una entrada independiente desde las grietas surgidas entre el encuentro de los dos edificios. También existe una comunicación entre los auditorios y las salas de exposicones bajo la gran plaza.

Fotografías en www.dailytonic.com y www.fmangado.com

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca