Mateo Arquitectura ha contado con la colaboración de Dot Arquitectes para la reconstrucción de Mas El Vilar, una antigua mansión rural situada en La Vall de Bianya, en la comarca gerundense de La Garrotxa.
Más sobre Josep Lluís Mateo en diarioDESIGN.
La idea básica del proyecto fue conservar el muro de contención posterior, donde la casa se ancla con la montaña. Visualmente potente y bellísimo, además de expresar ese esfuerzo de retención de la tierra, el muro concentraba el horno, y la recogida de agua se filtraba a su través. Toda la intervención gravita a su alrededor. En palabras del arquitecto, » Tierra, agua, fuego como elementos claves».
A partir del muro se ha creado una piel blanca que simula el aire; tras la tierra, el agua, y el fuego, el cuarto elemento clásico griego a partir del que se formaba todo.
El interior es impoluto, abstracto. Un espacio continuo en el que las paredes dividen ambientes de forma discreta, y donde pilares de obra y algún mueble arquitectónico se lleva todo el protagonismo.
Una intervención donde lo exquisito de lo antiguo ha llevado a conservarlo lo mejor posible, cediéndole el absoluto protagonismo.
Ficha técnica
Mas El Vilar La Vall de Bianya, Girona Arquitectos: Mateo Arquitectura Con: Dot Arquitectes (Bet Capdeferro, Ramón Bosch) Responsables del proyecto y Dirección de obra: Xavier Monclús y Xavier de Bolos Constructora: Puig Alder
Fotografías: Adrià Goula
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
La cara oculta de Gaudí: Casa Batlló revela su imagen original tras una restauración histórica

Arquitectos españoles
Los 6 mejores proyectos de arquitectura de 2025 según el CSCAE

Arquitectura
La arquitectura toma las calles de Logroño: 5 instalaciones vistas en Concéntrico 2025

Arquitectura