Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Este edificio propone una forma de habitar más consciente, colectiva y climáticamente responsable

Este edificio propone una forma de habitar más consciente, colectiva y climáticamente responsable
Ana Arnau

Ana Arnau

27 mayo 2025

En el barrio madrileño de Carabanchel Bajo, Casa Botijo plantea una alternativa a la vivienda convencional. Diseñado por ALE Estudio, este edificio de tres viviendas apuesta por la sostenibilidad, la vida compartida y el uso inteligente de los recursos. Arquitectura serena, funcional y profundamente vinculada a su entorno.

Reivindicar lo común: una celosía como espacio de vida

En una parcela de apenas 125 m², Casa Botijo despliega una propuesta que va mucho más allá de su escala. Con una superficie construida de 365 m², este singular edificio acoge tres viviendas de 75 m² cada una. A primera vista, se presenta como un volumen sobrio. Sin embargo, su interior derrocha calidez, luminosidad y alegría.

Desde el inicio, ALE Estudio ha puesto la arquitectura al servicio de la vida en comunidad. Por una parte, el ladrillo rojo de la fachada colorea la calle con gran coherencia urbana. Por otra, en lugar de pasillos cerrados o escaleras ocultas, una celosía cerámica en la fachada oculta el núcleo de escaleras. También se convierte en un espacio de encuentro, transición y convivencia. Así, lo que tradicionalmente se relega a la circulación se convierte en un lugar lleno de posibilidades: charlar con una vecina ‘a la fresca’, disfrutar de la luz tamizada, observar las sombras cambiantes.

Plano de Casa Botijo por ALE Estudio

Construir sin adornos

La estética de Casa Botijo nace de una lógica que prioriza lo esencial. En lugar de recurrir a revestimientos o acabados superfluos, el proyecto abraza una materialidad desnuda, casi austera, que pone en valor la estructura y los sistemas constructivos.

Arquitectura serena, funcional y profundamente vinculada a su entorno en Carabanchel por ALE Estudio

Por ejemplo, los techos de hormigón visto, los tabiques de entramado ligero y los acabados en madera definen el lenguaje del edificio y hablan de una forma de hacer honesta y directa. Así, lo que normalmente queda oculto se convierte en protagonista, revelando una belleza que surge de la eficiencia y la claridad.

Diseño interior de las viviendas de Casa Botijo por ALE Estudio en Carabanchel

Además, la elección de materiales responde a criterios medioambientales y económicos. Al evitar acabados convencionales y apostar por soluciones en seco, Casa Botijo reduce su impacto ambiental y facilita su mantenimiento a largo plazo. De esta manera, la arquitectura de ALE Estudio se convierte también en una herramienta para proyectar el futuro.

Espacios que se adaptan

Cada una de las viviendas se organiza en torno a un esquema en T que distribuye tres espacios de diferentes dimensiones con gran flexibilidad para habitarlos y adaptarlos a lo largo del tiempo. En lugar de compartimentar, el proyecto propone una planta flexible en la que las zonas de estar, cocina y comedor fluyen sin jerarquías, adaptándose a las necesidades cambiantes de cada hogar.

Terraza de las viviendas de Casa Botijo en Carabanchel

Asimismo, los espacios servidores se agrupan en un núcleo compacto que libera el resto de la vivienda. De esta forma, cada usuario puede interpretar y transformar el espacio según sus ritmos, gustos y dinámicas familiares. De hecho, la configuración admite cambios con el tiempo sin necesidad de grandes obras, lo que refuerza su carácter evolutivo.

Plano del interior de las viviendas de Casa Botijo pro ALE Estudio

Por su parte, el diseño interior incorpora soluciones de carpintería integradas y una paleta de materiales coherente con el conjunto del edificio: sobria, cálida y funcional. Así, se genera una atmósfera serena que invita a habitar desde lo cotidiano.

ALE Estudio ha puesto la arquitectura al servicio de la vida en comunidad en Casa Botijo

Construir comunidad

El proyecto no solo se construye desde la escala doméstica, sino también desde una mirada compartida. En este sentido, Casa Botijo incluye espacios comunes como un patio-jardín en planta baja y una celosía cerámica que envuelve el núcleo de escaleras, fomentando la interacción entre vecinos.

Por otro lado, la eficiencia energética es una de las claves del edificio. Gracias a su diseño bioclimático, a una envolvente térmica bien estudiada con más de 10 cm de aislamiento, y a un sistema de ventilación cruzada natural, Casa Botijo garantiza un bajo consumo energético. Además, se ha construido con materiales de bajo impacto y cuenta con un sistema de suelo radiante-refrescante alimentado por energía aerotérmica, lo que refuerza su compromiso medioambiental.

En definitiva, el proyecto se presenta como un edificio que cuida, conecta y permite otra forma de habitar. Así, Casa Botijo no solo plantea una arquitectura sostenible, sino una vida más consciente y en común.

Fotografía: Maru Serrano

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca