Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Ramón Esteve y su juego a través de la ventana.

Ramón Esteve y su juego a través de la ventana.
Imagen

Mariola Montosa

26 septiembre 2018

Conseguir que el interior de una vivienda conecte con el exterior es casi un arte que requiere de varias técnicas. Una combinación que se resume en el uso de acristalamientos de grandes dimensiones y la selección adecuada de la carptintería de aluminio. Este proyecto de Ramón Esteve en Moraira es un buen ejemplo. ¡Tomad nota!

El Portet es el nombre que recibe esta casa de casi 250 metros en la que confluyen tres características habituales de en la arquitectura de Esteve: la geometría de las formas, el protagonismo del blanco y la piedra, y las fachadas acristaladas.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

En este caso, la forma se genera a partir de las condiciones de la parcela y busca como objetivo abrirse al exterior, en todos los sentidos, a través de recursos con un denominador común: el desplazamiento. Literal o metafórico.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

Puesto que la casa se ubica en una parcela estrecha y alargada, la planta sigue su direccionalidad mediante un conjunto de prismas de distintas dimensiones.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

Hasta aquí nada novedoso, si no fuera porque los volúmenes se unen bajo un efecto de desplazamiento. Esto es, creando separaciones entre unos y otros sin que lleguen a ser independientes.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

Con ello aumenta “la riqueza espacial, la iluminación y la ventilación”, explica el arquitecto valenciano. Además de marcar una cierta separación entre los diferentes usos sin perder la continuidad entre ellos.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

El segundo tipo de desplazamiento es literal: el de los acristalamientos correderos que sustituyen buena parte de la fachada. Este tipo de ventanales era necesario para diluir la línea que separa el interior del exterior, y que con ello la casa pueda no sólo abrirse al jardín sino apropiarse de él, aumentando sus dimensiones.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

Los ventanales también sustituyen parte de las paredes de la fachada hundidas entre los módulos. De este modo la sensación de independencia entre estos últimos es más real. Por otra parte, la disposición irregular rompe la sensación de ventana convencional y se muestra más como una celosía que como un ventanal.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

Las aberturas, por cierto, se distribuyen de manera que, al abrirlas, generan corrientes de ventilación cruzada, y aprovechan y protegen la vivienda del sol.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

Ventanas de aluminio

La linealidad de las formas se aplica en todos los detalles, carpintería de los ventanales incluida. En este caso, el estudio de arquitectura ha optado por una ventanas de aluminio de Technal con un perfil tan fino que pasa desapercibido desde la visión de frente.

El propio Ramón Esteve lo explica en el siguiente vídeo:

Los volúmenes cuentan con diferentes alturas, los cuales marcan la distribución de la casa. Los más bajos sólo tienen una planta y se destinan a las zonas públicas de la casa. Los más altos tienen dos plantas y se destinan a las habitaciones. En el centro, una pieza sobresale del resto por altura y material: un muro de piedra que dota de “envergadura” el acceso a la vivienda.

ventanas de aluminio en la casa el portet de ramon esteve en moraira diariodesign

En cuanto al exterior, la línea sigue la dirección de la casa mediante elementos como la piscina que se mezclan con los del interior, fundiéndose la casa y el paisaje en un todo.

Fotografías y vídeo: Alfonso Calza

APE Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados