Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

La arquitectura invade ARCO: visitamos el Guest Lounge y las zonas comunes de la feria de arte

La arquitectura invade ARCO: visitamos el Guest Lounge y las zonas comunes de la feria de arte
Imagen

Redacción

07 marzo 2025

Arte y arquitectura se dan cita en la nueva edición de ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo. En esta ocasión Mesura ha diseñado el Guest Lounge inspirándose en el lema de esta edición: Wametisé: ideas para un amazofuturismo. A su vez, el arquitecto Pedro Pitarch firma los espacios de uso común utilizando únicamente materiales y sistemas constructivos propios de la arquitectura ferial.

Guest Lounge diseño de Mesura

Un año más, ARCO acoge uno de los mejores estudios de arquitectura españoles para el diseño de su Guest Lounge. Para la 44ª edición de la feria de arte contemporáneo, el proyecto de arquitectura efímera del pabellón de invitados lo firma Mesura. El concepto escogido para desarrollar el espacio ha sido Wametisé: ideas para un amazofuturismo, una interpretación de los elementos simbólicos de la selva amazónica.

Guest Lounge Arco Madrid 2025 diseñado por Mesura
Render del proyecto: cortesía de ARCO

Este concepto, escogido por la feria para la presente edición, explora las dualidades intrínsecas del entorno selvático: densidad y claridad, oscuridad y luz, lo salvaje y la comunidad. El proyecto propone espacios que potencian el equilibrio y el bienestar materializados mediante una envolvente de moqueta ferial que luego será reutilizada.

Guest Lounge Arco Madrid 2025 diseñado por Mesura
Render del proyecto: cortesía de ARCO

Mobiliario «made in Spain» coloniza el pabellón de invitados

Gracias al patrocinio del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) el Guest Lounge de ARCO ha cobrado vida. Con el objetivo de difundir la excelencia del diseño español entre los visitantes de esta feria, 8 firmas de mobiliario e iluminación han colonizado la arquitectura de Mesura.

Guest Lounge Arco Madrid 2025 diseñado por Mesura
Fotografía: cortesía del Foro de Marcas Renombradas Españolas

De este modo, Actiu, Cosentino, Crevin, Fama, Joquer, Lladró, Ondarreta y Simon han aportado su producto, iluminación, superficies y mobiliario para configurar el espacio Guest Lounge de ARCO 2025.

Guest Lounge Arco Madrid 2025
Fotografía: cortesía del Foro de Marcas Renombradas Españolas

Pedro Pitarch firma las zonas comunes de ARCO 2025

Otra zona interesante que nos ofrece la nueva edición de ARCO son los espacios de uso común. Todos ellos forman un conjunto cohesionado obra del arquitecto Pedro Pitarch utilizando exclusivamente materiales, sistemas constructivos y ecologías feriales. para generar un singular Urbanismo Orientado a los Objetos, cuya formalización es un Ecosistema Sintético Circular. Reivindicando la emancipación de sus materiales, pero también re-inventando sus usos, aplicaciones y ciclos de vida a través de una Ecología Artificial.

Espacios de uso común ARCOmadrid por Pedro Pitarch
Fotografía: Imagen Subliminal

Con ello el proyecto quiere reivindicar los ciclos de vida tan efímeros que sufren este tipo de intervenciones. «Proponemos un Urbanismo Orientado a los Objetos, cuya formalización es un Ecosistema Sintético Circular, re-inventando sus usos y aplicaciones a través de una Ecología Artificial», comenta Pitarch.

Espacios de uso común ARCOmadrid por Pedro Pitarch
Fotografía: Imagen Subliminal

Puedes visitar Arco Madrid 2025 en IFEMA hasta el día 9 de marzo. Toda la información sobre la feria en este enlace.

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio