La arquitectura reinventada a partir de la crisis de la construcción. De ahí ha partido la selección española para mostrar en el pabellón de la Bienal de Arquitectura de Venecia que se inaugura el próximo día 26. Los comisarios de la exposición son los arquitectos Iñaqui Carnicero y Carlos Quintáns.
En el pabellón se reúnen bajo el título Unfinished 55 obras, 7 series fotográficas, 12 de las propuestas que se presentaron en la competición abierta y 11 entrevistas, todas reflexionando sobre el paso del tiempo en la arquitectura. El boom inmobiliario y la situación heredada ha llevado a muchos estudios de arquitectura a responder desde la serenidad y sensatez frente a los desmanes del pasado.
Museo de las Peregrinaciones, Manolo Gallego
©Manuel González Vicente_Pati Núñez Agency
Esto encaja a la perfección con la declaración de intenciones del comisario asignado para la Bienal, el arquitecto chileno Alejandro Aravena –premio Pritzker 2016-, que tiene como objetivo mostrar una arquitectura combativa y resolutiva que logró resolver los desafíos a los que se enfrenta el mundo actual.
Conceptos como reasignación, adaptabilidad o reapropiación, entre otros, aparecerán en los proyectos que el Pabellón Español han seleccionado para la muestra, ofreciendo una visión novedosa sobre cómo los arquitectos españoles han reflexionado y reaccionado con nuevas estrategias o ideas creativas, capaces de subvertir la condición del pasado hacia una acción positiva contemporánea.
Re-Habitar. Escuela de Toledo
©Ángel Baltanás_Pati Núñez Agency
La exposición confirma que estos procesos y métodos han dado lugar a nuevas arquitecturas capaces de adaptarse a las nuevas exigencias económicas, sociales, medioambientales y especialmente de transformación. En este vídeo se puede ver un pequeño recorrido por el pabellón:
Los proyectos se han catalogado en nueve categorías, entre las que destacamos algunos de ellos:
Consolidate: Restauración de la antigua iglesia de Corbera d’Ebre
Obra de Ferran Vizoso, Núria Bordas, Jordi Garriga, David Garcia.
©José Hevia_Pati Núñez Agency
Reapropiation: Espacio de arte contemporáneo
Sol 89 (María González y Juanjo López de la Cruz)
©Fernando Alda_Pati Núñez Agency
Adaptable: Casa Luz,
ARQUITECTURA-G (Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes, Igor Urdampilleta)
Puedes ver este proyecto en diarioDESIGN
Naked: Punto de información de Glòries
peris+toral.arquitectes : Marta Peris Eugenio , José Manuel Toral , Izaskun González
Perching: Cyclopean House
ENSAMBLE STUDIO, Antón García-Abril & Debora Mesa
Lee más sobre Ensamble en diarioDESIGN.
Infill: Dos viviendas en Oropesa
Ángela García de Paredes. Ignacio Pedrosa
©Luis Asín_Pati Núñez Agency
Reassignment: Casa 1014
HARQUITECTES (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó)
©Adrià Goula_Pati Núñez Agency
Lee más sobre la Casa 1014 en diarioDESIGN
Guides: 57 viviendas en el campus de la ETSAV
Lee más sobre este proyecto en diarioDESIGN
Pavements: Mirador Pedra da Rá
Carlos Seoane
©Héctor Santos-Díaz_Pati Núñez Agency
Entre las 7 series fotográficas harán reflexionar al visitante sobre el efecto de este frenesí de la construcción y la relación que mantuvo con la crisis financiera, destacamos la que abre el artículo, parte de RE-EDIFICATORIA de Adrià Goula.
Todo sobre Unfinished, el pabellón de España en la Biennale, en la web unfinished.es. Durante seis meses, la Bienal es una cita ineludible para amantes y aficionados a la arquitectura; por supuesto seguiremos con mucha atención. Stay Tuned!
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda