La Bienal de Arquitectura de Venecia se inaugura el próximo 26 de mayo. La ciudad de los canales se convertirá en los meses veraniegos en la capital arquitectónica del mundo, este año con el título Reporting from the Front escogido por el comisario Alejandro Aravena. Y entre los eventos colaterales podrá verse también el pabellón dels ‘arquitectes’: Aftermath_Catalonia in Venice. Architecture beyond architects, del Institut Ramon Llull y comisariado por los arquitectos Jaume Prat y Jelena Prokopljević, y el director de cine Isaki Lacuesta.
Aftermath mostrará siete intervenciones arquitectónicas públicas, que han sido seleccionadas como ejemplos virtuosos de una arquitectura que mejora la relación del usuario con el entorno urbano, social y natural. El proyecto propone que los visitantes
evalúen la calidad de la arquitectura desde un punto de vista humano y social, mostrándoles cómo ésta hace posible que los usuarios disfruten en su día a día de los espacios públicos, como miembros conscientes de la sociedad.
Así, en la selección se incluye desde un hospital hasta un aparcamiento, pero también un teatro y un espacio natural. Una serie de espacios que «corresponden a intervenciones públicas que integran el entorno natural, urbano y humano y convierten la funcionalidad de la arquitectura en un bien común», nos explican los comisarios. «Nos obligan a revisar ciertas perspectivas que conciben la arquitectura como una solución unívoca o una imposición al usuario».
La exposición pretende implicar a los visitantes con un enfoque sensorial de la instalación artística: el público tiene el doble papel de visitante y editor y, por lo tanto, puede pasearse por la exposición y hacer la ‘edición’ definitiva por sí mismo. Todas las obras de arquitectura recogidas en las instalaciones audiovisuales son intervenciones públicas de arquitectos catalanes que han sido realizadas durante los últimos diez años. Las seleccionadas son:
Recuperación medioambiental del río Llobregat (2007-2015), en Barcelona
BATLLE I ROIG Arquitectes (Enric Batlle y Joan Roig)
Hospital Transfronterizo de la Cerdanya (2007-2012), en Puigcerdà
BRULLET-PINEDA Arquitectes (Manuel Brullet Tenas, Alfonso de Luna Colldefors y Albert de Pineda Álvarez)
Torre Júlia. Viviendas con servicios para personas mayores (2004-2011), en Barcelona
Pau Vidal, Sergi Pons y Ricard Galiana
Teatro Atlàntida (2004-2010), en Vic
Josep Llinàs, Josep Llobet, Pedro Ayesta y Laia Vives
Aparcamiento Saint-Roch (2012-2015), en Montpellier
ARCHIKUBIK (Marc Chalamanch, Miquel Lacasta y Carmen Santana)
Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos CAMPCLAR (SDA) (2014), en Tarragona
NUA Arquitectures (Maria Rius, Arnau Tiñena y Ferran Tiñena)
Can Batlló (2011 – en construcción), en Barcelona
Coordinada por la comunidad de Can Batlló y LaCol Cooperativa d’Arquitectes
Además, la muestra Aftermath_ Catalonia in Venice. Architecture beyond architects cuenta con dos colaboraciones especiales: la mesa Taulacreu, diseñada por vora arquitectura (Pere Buil i Toni Riba), y la silla Biennale de Josep Ferrando desarrollada en colaboración con Figueras, ganadora del Premi Catalunya Ecodisseny.
Permaneceremos muy atentos a lo que ocurra durante la Biennale de Venezia. Este año, como siempre, viene cargada de arquitectura de calidad. Mientras tanto, lee todo sobre anteriores ediciones en diarioDESIGN.
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda